CAMAGÜEY.- Más de 900 pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para el diagnóstico de enfermos de COVID-19 se procesan a diario en el Laboratorio de Biología Molecular de Camagüey. Tras la llegada de un nuevo equipamiento sus trabajadores han logrado en poco más de una semana duplicar el número de análisis cada 24 horas.
De acuerdo con Tahymiris Pérez Milán, directora de la institución, el incremento de las capacidades de estudio y la experiencia acumulada por el personal en casi tres meses de funcionamiento representan un notable avance. La rapidez y calidad de los análisis permitirá accionar con prontitud y efectividad contra la dispersión del coronavirus.
“Aunque las confirmaciones todavía se realicen en el Instituto de Medicina Tropical (IPK) en la capital del país, en el último chequeo obtuvimos el 100 % de coincidencias. Teniendo en cuenta esos resultados nos encontramos en un proceso de control de la calidad que nos permitirá confirmar todo aquí mismo”, aseguró Pérez Milán.
Ese resultado ha sido posible por el sentido de pertenencia y la disciplina de los técnicos y demás especialistas a cargo de la determinación de los resultados de los exámenes, además de informáticos, un electromédico y diez estudiantes de 5to. año de Biotecnología de la Salud.
“Hasta el momento no hemos tenido ningún trabajador contagiado. Se optimizan los medios de protección, el lavado constante de las manos, el uso del hipoclorito y del alcohol y la desinfección de la superficie. Nos cuidamos mucho porque no podemos permitir que se contamine una muestra o que alguno de nosotros se enferme”, comentó Marelys Álvarez Álvarez, técnico de laboratorio.
Adjunto al hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña y ubicado en áreas de la extensión hospitalaria para las consultas externas de Especialidades Pediátricas en la ciudad de Camagüey, el moderno laboratorio contribuye al incremento de la capacidad de realización de PCR en tiempo real del país.