CAMAGÜEY.- De positiva calificó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) la primera jornada de la venta por viviendas de productos de primera necesidad comercializados por las cadenas Caribe y Cimex, modalidad experimental que pretende eliminar las aglomeraciones.

Muy demandada por la población desde inicios del enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, la iniciativa podría evitar también el acaparamiento y reventa, al establecer un listado de las casas de cada cuadra asignadas a los centros comerciales y puntos de venta. Por el Consejo Popular Mella comenzó este miércoles con la oferta de pollo y aceite, y continuará hasta abarcar todos los del distrito Julio Antonio Mella, a partir de cuyas experiencias se extenderá a los tres restantes de la ciudad cabecera.

Entrevistados por Adelante Digital, varios vecinos del reparto Julio Antonio Mella refirieron satisfacción por la decisión, y por las medidas organizativas dispuestas (un representante de cada cuadra auxilia con el listado correspondiente al delegado de circunscripción y al personal de la tienda, los cuales verifican además los carnés de identidad) aunque sugirieron escalonar los horarios de acuerdo a la cantidad de personas de cada circunscripción.

En la unidad Las Palmas el proceso transcurrió con agilidad. Allí comprarían 925 viviendas de la circunscripción 95; mientras la 86, también con cerca de 1 000 casas estaba ubicada en el punto de venta del servicentro Jayamá, en La Rafelita.

Justamente en el proceso de organización había insistido Ariel Santana Santiestaban, presidente del CDP, quien resaltó la importancia de los factores fundamentales de la comunidad, encabezados por el delegado de circunscripción, por su influencia positiva en los vecinos y por el conocimiento acerca de las características de cada lugar y de las familias, pues pudieran existir casos, por ejemplo, en que ningún integrante de la misma esté en condiciones de acudir a esta venta equitativa.

La comercialización dependerá en cada lugar de la disponibilidad de recursos, por lo que podrían variar los formatos y precios. Más adelante serán incluidos artículos de aseo, como detergente y jabón, además del pollo y el aceite distribuidos ahora.

Al no ser este un sistema normado, los clientes deberán acudir en el tiempo establecido al punto asignado, los cuales se informarán oportunamente por los grupos de trabajo comunitario en dependencia de las condiciones de cada zona.

LA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA CONTINÚA

La aparición de nuevos casos esta semana, con fuente de infección precisada o no, mantiene en alerta al sistema de Salud y todos los organismos de la provincia.

Mientras en los hospitales militar Octavio de la Concepción y clínico-quirúrgico Amallia Simoni son atendidos cerca de 50 y más de 100 pacientes, respectivamente, de Camagüey y la mayoría de Ciego de Ávila, en 25 centros de aislamiento se vigilan más de 450 personas que han tenido algún contacto con los sospechosos o enfermos.

En lugares de mayor vulnerabilidad como los hogares de ancianos, los centros de protección social (donde la mayoría de sus inquilinos son personas con conducta deambulante) y penitenciarios, se adoptan medidas extremas de pesquisa, distanciamiento físico y prohibición de salidas a fin de prevenir contagios.

Además, autoridades de inspección sanitaria y del Ministerio del Interior arrecian las acciones de profilaxis y también de aplicación de multas a ciudadanos que incumplen las orientaciones de usar permanentemente la mascarilla, mantener el distanciamiento físico o no circular en las calles pasadas las diez de la noche y hasta las 5:00 a.m.

Foto: Leandro Pérez Pérez/ AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante