CAMAGÜEY.- El grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus nos decretó la fase 2 desde el día tres de julio; pero aquí -seguramente como en toda Cuba- los círculos infantiles nunca se movieron de esa fase en la que nacieron: la del trabajo esmerado y constante.
Según Miriam Arcaya Matos, jefa del departamento de primera infancia en la dirección provincial de Educación, las puertas de esas instituciones siempre se mantuvieron abiertas para las familias que las requirieron, “no solo como casa de cuidado, pues no descuidamos ni en la etapa más compleja de la epidemia los procesos educativos; nos distingue la labor asistencial pero sobre todo la instructiva, el desarrollo integral del niño”.
Más de una veintena de círculos infantiles recibieron alrededor de 120 pequeños en los meses en que permanecieron en “pausa”, además, nuestras instituciones educativas.
Sin embargo, conforme a la nueva normalidad, se ha ido incrementando el retorno de los pequeños, así como las medidas de protección para evitar contagios.
“No podemos hablar de distanciamiento entre los niños por las propias características de la edad, pero sí realizamos una pesquisa profunda a la llegada a los círculos y velamos por la interacción en pequeños grupos y la higienización segura”, aclara la especialista.
Actualmente, de los 65 círculos con que cuenta la provincia solo tres (fuera del municipio cabecera) no están recibiendo matrícula porque los padres no han solicitado el servicio, dice Arcaya Matos. Cerca de 4 mil niños asisten hoy en toda la provincia.
Entre otras precisiones, la funcionaria señala la variación de la resolución 6 de 2017, relacionada con la política de otorgamiento, a la 98 de 2020 con vigencia transitoria, de acuerdo con las características de esta etapa. La nueva resolución incluye, entre otros aspectos, la reanudación de la adaptación de los niños del otorgamiento de febrero; así como la modificación de los horarios de atención a padres que optan por el ingreso de sus hijos a círculos infantiles en la dirección provincial de Educación: de dos días a la semana ahora se presta el servicio de lunes a viernes, de 8: 30 a.m. a 4: 00 p.m.
Además, una buena noticia para las familias camagüeyanas resultó el otorgamiento de poco más de 320 capacidades en las primeras fechas de julio. Ese otorgamiento incluyó las asignaciones de los meses de marzo a julio para los pequeños de 12 a 18 meses, pues solo las plazas de los niños que clasifican en segundo año de vida se entregan mensualmente; el otorgamiento masivo está previsto, como es costumbre, para el mes de octubre, apuntó Arcaya Matos.