CAMAGUEY.- La XXII edición de la feria de Negocios ExpoCam 2020 acoge a más de 40 entidades de esta provincia, con el propósito de buscar nuevos espacios para la búsqueda de artículos que sustituyan importaciones, y generar producciones destinadas al mercado exterior.
Una de las empresas que abre potencialidades es la GeoMinera Camagüey (EGMC), que incluye además a Ciego de Ávila, y Las Tunas, y que dispone de varias plantas, como la de cromo, en predios camagüeyanos, y donde se extrae para exportar el cromo rajón y la arena cromita.
La destinada a Minerales Técnicos, es la que procesa la zeolita, materia prima para la obtención de Fertisol, el granito y la agromena, fertilizantes de amplio espectro en su uso, pues se utiliza tanto para el lecho animal ( se prepara el suelo para que puedan descansar, pues la zeolita tiene la propiedad de absorber, y ello impide que los animales contraigan hongos en las patas) como para las plantas.
En Jobabo, localidad tunera, se ubica la planta de oro Golden Gil, exportadora, de la cual se obtiene, también, un pigmento natural empleado para darle tonalidad a la pintura vinil que procesan.
Entre los amplios empleos de la zeolita, aparece como componente de la burbuja limpiadora, de amplia aceptación en el mercado interno.
La Unidad Empresarial de Base Aseguramiento se responsabiliza con la fabricación de pintura, ahora solo envasada en formato de cinco litros, por limitaciones transitorias de algunos recursos, en especial los combustibles, aunque han incorporado con éxito las colonias, aseveró Yassa Sosa Leyva, la gestora de Comunicación y Marketing de la entidad. No obstante, aseveró, que "nuestro fuerte es la zeolita”.
Con un objetivo esencial de abastecer los encargos estatales, como el caso de los fertilizantes, destinados a las empresas de suministros agropecuarios, trabajan en función de incorporar los materiales de la construcción, que se destinaría en alrededor de un 20 por ciento para cubrir pedidos empresariales y el resto a los puntos de ventas a la población.
En estos momentos, según afirmó el especialista comercial de la GeoMinera, Misel Barrios Rodríguez, abogan porque todas estas producciones vayan al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), para la venta directa a la población de colonias, lejía de cloro y detergente”.
Esta bolsa de negocios, permite a instituciones como la EGMC el aporte al mercado de su cartera de productos, y canalizar nuevos contratos.