CAMAGÜEY.- La edición XXII del encuentro de Negocios ExpoCam 2020 en el recinto ferial de esta ciudad es una ventana abierta al relanzamiento anual de las potencialidades de las distintas empresas y organismos del territorio.

En el propósito de sustituir importaciones y generar producciones destinadas al mercado exterior, este evento reúne más de 40 entidades de la provincia, que exhiben un amplio espectro de sus entregas al mercado.

La MS.c Tania Rodríguez Mexidor, delegada territorial de la Cámara de Comercio de la República de Cuba en las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, manifestó en la apertura que el evento persigue abrir nuevas opciones al desarrollo, así como incentivar la búsqueda de nuevas propuestas de artículos que respalden al país en depender menos de compras fuera de frontera.

La cita, que concluye el próximo viernes 13 de marzo, tiene entre sus principales propuestas teóricas las conferencias Elaboración de las Fichas de Costo, del economista Armando Castillo y Proyectos de Desarrollo Local: oportunidades y desafíos para los encadenamientos productivos, del MS.c Ernesto Figueredo Castellanos.

Además, aparecen en este apartado El control financiero de la inversión en las etapas de ejecución y cierre, de Rafael Sabatela, así como el lanzamiento del evento nacional con participación foránea de ProInnova 2020.

En la inauguración de este fórum se encontraban las principales autoridades politicas y gubernamentales de la localidad, quienes realizaron un recorrido por los diversos stand expositivos.

Este espacio deviene ampliación de las fuentes de mercados y consolida la preparación de los directivos en momentos en que Cuba requiere de las mejores iniciativas en momentos de recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, agudizado con la actual administración.