CAMAGÜEY.- El ordenamiento del transporte privado es uno de los objetivos que el país encara, en aras de reducir la presencia de quienes realizan esta actividad a espaldas de las regulaciones vigentes para el ejercicio del trabajo por cuenta propia.
Entre varias precisiones sobre el tema, el vicetitular del Transporte, Roberto Ricardo Morales, argumentó que una de las principales quejas de la población toca el asunto del cobro desmedido del pasaje, y otras indisciplinas intolerables en las circunstancias actuales.
Una de las medidas al respecto fue la entrega de combustible por tarjetas, y a precios subsidiados, a quienes ejercen estas funciones con todos sus documentos en regla. Hasta el cierre de febrero en el país se habían entregado más de un millón 884 289 litros de petróleo a los particulares acogidos al sistema de tarjetas.
Los titulares de las Licencias Operativas de Transporte (LOT), que en el caso de la provincia ascienden a 312, deben cumplir reglamentaciones para el traslado de personas que incluyen desde una puerta de emergencia hasta la comunicación viable chofer-pasajero. Ya los municipios de Carlos Manuel de Céspedes, Sierra de Cubitas, Guáimaro, Sibanicú y Najasa concluyeron los procesos de regularización de las licencias, paso obligatorio para quienes ejerzan esta labor, a los cuales se les darán opciones de forma paulatina y priorizada de compras de partes y piezas.
En Las Tunas, por ejemplo, se habilitó una tienda con ese propósito, experiencia a extender a todo el país, porque existe un alto inventario de productos ociosos y de lento movimiento en los almacenes que pudieran interesarles a estos porteadores.
En ese aspecto se comercializaron alrededor de 150 000 pesos en componentes para los privados en Camagüey. Aquí se logró, además, incorporar personas de las comunidades en funciones de inspectores populares, paliativo con una positiva recepción en varias zonas de difícil acceso.
Otra experiencia loable es que los carros que cubren rutas internas o interprovinciales llevan una pegatina con información detallada de los precios oficiales y otros datos de interés para el viajero.
Los ausentes ahora al proceso de regularización de los permisos por diversas causas, pueden realizar los trámites previstos, siempre que presenten los documentos entregados en las obligatorias pruebas técnicas al equipo (“somatón”).
Desde el pasado día 1ro. rigen nuevas tarifas y se recomendó aumentar las acciones de control e información, de forma tal que la población las domine y pueda realizar las denuncias pertinentes. En el caso de que un porteador autorizado cometa alguna violación, y sea necesario retirarle la licencia operativa, el combustible no podrá utilizarse con otros fines. Los transportistas ilegales pueden ser procesados por actividad económica ilícita. Si el que viola no es el titular, las medidas se hacen extensivas al dueño del vehículo, con la advertencia de que en caso de reincidencia se le decomisará.
Entre las ideas que se insertarán gradualmente aparecen la creación de base de datos acerca de los comisores de violaciones, y el derecho de esos trabajadores a solicitar auditorías fiscales cuando el caso así lo amerite, además de que se continuarán habilitando nuevas licencias.
El llamado fue a continuar perfeccionando las labores de apoyo con carros estatales en la transportación, cuestión distendida en la provincia, que requiere retomarse con la misma disposición que la de finales del pasado año, por el positivo impacto que tuvo en la población.