CAMAGÜEY.- La actualización de la modalidad de la licencia de operación de transporte y el establecimiento de un nuevo listado de precios, para los vehículos privados, forman parte de las recientes estrategias que, como en todo el país, también serán adoptadas en Camagüey para coadyuvar a una mejor prestación de servicios a la población y facilitar la adquisición y consumo de combustible a los trabajadores de ese sector.

Sobre la renovación del permiso de los transportistas el director de la Oficina Provincial de la Unidad Estatal de Tráfico, de esta provincia, Leonardo Arjona Durán, refirió que “se aprobó con el propósito de agrupar, en la llamada licencia regular, las de ruta y libre, y se mantendrá la de alto conforto o clásico. En el caso de la primera no podrá laborar para el turismo”.

En la realización del trámite se deben tomar en cuenta requisitos como ser propietario o arrendatario del medio de transporte o instalación para brindar el servicio. En caso de que la solicitud no haya sido efectuada por el dueño, sino por el cónyuge o un familiar hasta un segundo grado de consanguineidad, y primero de afinidad, se necesita la autorización del poseedor.

Aclaró Arjona Durán que el interesado “tiene que ser titular de una cuenta bancaria fiscal y haber suscrito un contrato con Fincimex porque esto le posibilitará la adquisición, a través de la tarjeta magnética, del combustible que le subsidiará el estado en moneda nacional. Para la obtención de ese recurso se realizará la venta de gasolina B94, con un precio de 15 pesos, la B90, costará 10, y la B83 y el Diesel regular, un valor de 8”.

Según el directivo se establecerá, al mes, un gasto menor y mayor del producto en función del tipo de vehículo, de la capacidad de transportación, el tipo de combustible y la actividad. “Es necesario que los transportistas presenten, en el momento de la declaración jurada anual, la justificación del 100 % de lo que se ha consumido. Si no han usado el mínimo de gasolina se le cancela la licencia en dependencia del tiempo y el trabajo desarrollado”, apuntó Leonardo.

Acerca de los nuevos ajuste y el control del precio de los pasajes a nivel municipal, provincial y nacional en el sector por cuenta propia, que entrarán en vigor el próximo mes, abundó el subdirector de operaciones de la Empresa de Transporte de esta región, Miguel Áreas Vázquez: “la oficialización de los precios surge de la consulta y el intercambio de los propietarios de los vehículos. Ahora hay un orden en los horarios de sus rutas, destinados a la incorporación con los ómnibus estatales. Por ejemplo, si está en la ruta Camagüey- Najasa, pero la cantidad de pasajeros es baja, se puede incorporar a otra con más afluencia, con el permiso de la terminal, como entidad estatal”.

Destacó Áreas Vázquez que para velar por el cumplimiento de lo establecido, se trabajará con los inspectores estatales de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) y con la colaboración de los ciudadanos quienes pueden formular sus quejas tomando la identificación del conductor que aparece en el propio carro.

También agregó el funcionario de transporte que las actuales propuestas satisfarán las inquietudes vinculadas al precio exacto de cada tramo, una medida, que opina, va saldando deudas con la población.

De las modificaciones de precios, a nivel local, para las camionetas, se encuentran: Santa Teresa y Cabeza de Vaca (5 pesos) La Rafaelita (2 pesos) y Albaisa (2 pesos). Los autos que se dirijan hasta los dos últimos destinos tendrán un precio de 5 pesos. Todos estas rutas partirán desde el Ferro.

Entre los recorridos, municipales y provinciales, de los camiones, que incluyen estos cambios son: Guáimaro (13 pesos), Sibanicú (8 pesos), Nuevitas (12 pesos), Santa Cruz (12 pesos), Jimaguayú (5 pesos), Vertientes (8 pesos), Florida (8 pesos), Céspedes (10 pesos), Esmeralda (15 pesos), Sierra de Cubitas (10 pesos), Las Tunas (20 pesos), Ciego de Ávila (20 pesos).

También en la tarifa nacional, para los camiones, ocurrirán variaciones a los viajeros que se dirigen a La Habana (120 pesos), Matanzas (100 pesos), Santa Clara (55 pesos), Cienfuegos (70 pesos), Sancti Spíritus (40 pesos), Holguín (40 pesos), Granma (40 pesos), Santiago de Cuba (70 pesos), Guantánamo (85 pesos).

En el caso de los autos será para La Habana (250 pesos), Matanzas (215 pesos), Santa Clara (120 pesos), Cienfuegos (155 pesos), Sancti Spíritus (85 pesos), Holguín (90 pesos), Granma (90 pesos), Santiago de Cuba (145 pesos), Guantánamo (185 pesos), Ciego de Ávila (60 pesos) y Las Tunas (60 pesos).

 

 

 

enmanuel - 08 January 21 10:21AM Denunciar
Enviar Cancelar

Saludos cordiales.

Somos trabajadores del poblado de Altagracia, y viajamos hacia nuestros centros de trabajos todos los dias en la ciudad de Camaguey. Por el perdidico Adelante de nuetra provincia se publico que la gugua local de este poblado tenia un costo de 3.00 pesos desde Altagracia hasta Camaguey. Los inpectores - Amarillos hasta el dia de hoy estaban cobrando 2.00 pesos. Pero la realidad no es asi, resulta ser que la guagua nos cobra 5.00 pesos el viaje completo y hoy el inspector Amarillo nos cobro 5.00 pesos desde este poblado hasta el Hospital Amalia Simoni.

Como queja de la poblacion y a nombre de todos los trabajadores, no estamos de acuerdo que se nos cobre ese precio, ya que al mes seria un gasto enomerme en paseje, sin contar los gastos de almuerzo en nuestros centros de trabajo, que por cierto tambien es alto.

Elevaremos nuestras inquietudes mediante todos los medios .

Esperamos atentamente sus respuestas