CAMAGÜEY.- Con más 134 toneladas de queso por encima de lo planificado, producidas hasta la fecha, la Empresa Productos Lácteos Camagüey (Emplac) rompió su récord histórico en la entrega del demandado producto con destino a la sustitución de importaciones, una de sus principales acciones dirigidas a cubrir la demanda en el sector del turismo.

La instalación de fábricas especializadas en varios municipios, junto a la diversificación de sus elaboraciones en las ya existentes, favorecieron positivamente la obtención de más de 338 toneladas del alimento, entre quesos semiduros, frescal y fresco criollo, explicó Alexis Gil Pérez, director de la referida entidad, una de las más grandes de su tipo en el país.

En esta provincia, como parte de la Empresa existen 14 centros productivos, en los cuales hay centros de acopio y enfriamiento de leche, dijo, los cuales se han transformado paulatinamente en industrias para alcanzar tales resultados.

Garantizar quesos a los polos turísticos de La Habana, Varadero, en Matanzas, y Morón, en Ciego de Ávila, es parte del objetivo de la Empresa, según comentó el directivo, quien agregó que el yogurt es también otro renglón de positivos índices de cumplimiento por encima de lo previsto.

Al tener factorías en varios municipios ese renglón se entrega directamente a las tiendas recaudadoras de divisas, comentó Gil Pérez, lo cual favorece la sustitución de importaciones, y propicia una mejor logística en el uso de los recursos disponibles, principalmente del transporte.

Dentro de los ejemplos citó a Guáimaro, Florida y Nuevitas, territorio este último donde se elabora junto al queso fresco criollo para la venta en divisas, el frescal y el fundido, la pasta untable, el dulce de leche fluido, y la crema bombón destinado a la población.

Ahí también obtenemos el queso azul, su producto élite, y el que más caro le cuesta al país cuando se adquiere en el mercado internacional, y se destina al turismo, aseveró.

En el último trimestre del actual año se prevé establecer en Vertientes y Jimaguayú otras fábricas especializadas, para, desde esos mismos territorios, satisfacer el encargo estatal para la población y gastronomía y aportar más al demandante sector turístico.