SIERRA DE CUBITAS, CAMAGÜEY.- Lidia Rosalba Hernández Rosa laboró más de 30 años en la construcción, pero antes de esa etapa, a los 13, ingresó a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Hoy, cuando ya suma siete décadas de vida, recibió en este municipio camagüeyano la Distinción 23 de agosto, que reconoce su hacer como miembro de la organización de las féminas en la Isla.
Lidia Rosalba es una señora muy afable, y en seguida accedió a conversar con Adelante Digital. Durante el diálogo recordó su contribución a la creación de carreteras y caminos —como el pedraplén Jigüey - Cayo Romano—, nos contó de su actual andar como activista de la FMC en el bloque 24 de la comunidad Cubitas, y enumeró dos hijas y cuatro nietas, todas ya mujeres “hechas y derechas”.
De Idania e Ivania: una, economista, la otra, juez lego, y sus descendientes, la ingeniera mecánica de cohetes y municiones, las maestras, y la que pronto será trabajadora del turismo, habla Lidia Rosalba con orgullo, y no es para menos, porque merece todos los elogios crear una familia así de diversa, así de útil a nuestra sociedad.
Como ella, Delia Díaz Castillo también recibió la “23 de agosto” este martes en el acto provincial por el aniversario 59 de la Federación, que se celebró en Sierra de Cubitas como reconocimiento a su condición de territorio vanguardia nacional con más del 90% de afiliación a la FMC, según informó a la prensa la secretaria de esa organización en el municipio, Milagros Ramos Zapata.
Aunque Delia nació en Esmeralda, más de la mitad de su existencia ha transcurrido aquí, y hace dos años se desempeña como organizadora de delegación del mismo bloque al que pertenece mi anterior entrevistada. La noticia de que recibiría hoy, en el pueblo donde reside, el máximo galardón que otorga la FMC, la tomó por sorpresa, dice ella con modestia, por no creer merecer tal condición.
El asunto es que hace unos días tuvo además el privilegio de estampar su nombre en el Libro de Honor de la Mujer Camagüeyana, y que ha sumado a su hijo Yulisdel y su esposo Julio a todas las actividades de la organización femenina en el barrio. Delia también desarrolla sus capacidades como líder en la biblioteca municipal, porque allí trabaja como especialista principal.
El policlínico docente comunitario 13 de marzo, de Sierra de Cubitas, es líder en la atención primaria de salud en ese territorio camagüeyano.
Además de esa distinción, este martes 20 de agosto fueron entregados a ocho féminas sus carnés de militantes del Partido Comunista de Cuba, y reconocidos como centros laborales con la condición 60 aniversario, la minindustria El Tuabaquey, la Unidad Empresarial de Base Escogida de Tabaco Camilo Cienfuegos, la dirección municipal de Servicios Comunales, el policlínico 13 de Marzo y la emisora Radio Cubitas.
Otras demarcaciones de Camagüey destacadas en los movimientos de mujeres creadoras, la atención a los consejos populares y al aporte a la Patria resultaron Sibanicú y Céspedes, resaltó la secretaria de la FMC en Camagüey, Yodelkys Fajardo Orihuela.
El 50 % de las dirigentes de base de la FMC en Sierra de Cubitas son jóvenes.