CAMAGÜEY.- La Distinción 23 de Agosto, que hace referencia a la fecha de creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), fue entregada a trece camagüeyanas, en reconocimiento a su trayectoria dentro de la organización y en las esferas política, sindical y cederista.

“La distinción más honrosa es pertenecer a las filas de la FMC”, afirmó la psicóloga Anaisy Illas Rodríguez, trabajadora del policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel, en la ciudad de Camagüey, y agasajada con la 23 de Agosto. “La mujer cubana tiene que estar presente en todos los ámbitos de la vida del país. Esta ceremonia demuestra que las camagüeyanas, profesionales o no, están capacitadas para honrar el legado de Vilma Espín, tanto en las labores de la Federación, como en otras tareas ”, añadió.

Entre las que recibieron el homenaje estuvo también la inspectora popular del transporte Eneida Álvarez Reina: “Cuba es uno de los pocos países en los que a la mujer se las valora como seres humanos y eso es gracias a la FMC”. Eneida, quien es además delegada de la circunscripción 27 en el municipio de Jimaguayú, confesó su agradecimiento a la Revolución, sin la cual, afirma, no hubiera sido posible la emancipación de la mujer: “Hoy ocupamos puestos directivos, administrativos…, podemos ser lo que queramos. Como dijo Fidel, con la mujer hay que contar.”

Yodelkis Fajardo Orihuela, secretaria general de la FMC en la provincia, entregó un estímulo especial a cuatro mujeres que se han atrevido a desafiar los cánones aún imperantes de la cultura patriarcal: las oficiales del Ministerio del Interior (Minint) Rosa Margarita Rodríguez, Yansi Pérez, Yanka Serrano y Taimí Balmey, conductoras de sendas patrullas motorizadas.

Asimismo, otras 20 federadas fueron reconocidas por su trabajo sostenido como cuadros políticos de la organización desde 5 hasta 30 años.

Alrededor de otras 50 se sumaron a las principales agasajadas, después de figurar en el Libro de Honor de la Mujer Camagüeyana. Es tradición que, cada agosto, el salón de protocolo “Nicolás Guillén”, de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, acoja la ceremonia.

En esta ocasión también estamparon su firma las siete especialistas de ese complejo, que ha sido escenario de múltiples acontecimientos históricos, desde aquel 26 de julio de 1989 en que el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro celebrara la efeméride moncadista en Camagüey.

Además, para regocijo de este diario, dos de sus periodistas, Yanetsy León González y Olga Lilia Vilató; una correctora, Carmen Martín Cruz; y una reportera ya jubilada, Diosdada Sagarra Díaz, se sumaron a las trabajadoras de Adelante que se precian de aparecer en el Libro de Honor.

La firma más joven esta vez fue la de Lianet Coronado Victoria, de 19 años, residente en el municipio de Sibanicú. La muchacha ingresará en septiembre a la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, después de cumplir el Servicio Militar Voluntario Femenino (SMVF): “recomiendo esa experiencia. No solo es una opción para continuar estudios superiores, sino que también te hace crecer como persona”. Cuenta Lianet que, desde sus años de estudios preuniversitarios, combina el activismo en la FMC con el de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Dentro de una semana, la FMC habrá cumplido 59 años de fundada. La fecha volverá a convertirse en motivo de celebración en esta provincia, tanto como en los demás territorios del país.