CAMAGÜEY.- Cerca de 50 estudiantes de las enseñanzas Primaria y Secundaria de todo el país participan en el Primer Taller Nacional de Círculos de Interés Pedagógicos, que sesiona en la ciudad desde este martes y hasta mañana jueves.

Con la presencia de Margarita McPherson Sayú, viceministra de Educación, el evento pretende incentivar el interés por el magisterio desde las edades tempranas y conocer las experiencias de trabajo que desarrollan los instructores de los palacios de pioneros en las diferentes provincias de la isla.

De acuerdo con la viceministra “se escoge a Camagüey por su tradición pedagógica, pues cuenta con una de las escuelas de mayor matrícula en este tipo de carreras del país, además requiere de profesores en varias áreas por lo que debe trabajar en función de fomentar la presencia de maestros en las aulas”.

Por otra parte Elizabeth Sosa del Valle, jefa del departamento provincial de Secundaria Básica, agregó que en los 24 círculos de interés que compiten, están representadas 15 provincias, con la única ausencia de La Habana.

“En el caso de nuestro territorio participan alumnos de tres círculos de interés, uno de la Educación Primaria de Jimaguayú y dos de Secundaria Básica pertenecientes a Florida y Minas”.

Para hoy miércoles en la mañana se tiene previsto un recorrido por el centro histórico de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, mientras por la tarde continuarán las competencias que iniciaron el martes.

La clausura del taller nacional tendrá lugar el jueves en la escuela pedagógica Nicolás Guillén Batista, donde los presentes tendrán un intercambio con los futuros maestros que se preparan allí y se darán a conocer los ganadores.

“De aquí saldrán los tres mejores círculos de interés de corte pedagógico del país, luego iniciaremos un proceso de propaganda y análisis con vistas a un segundo encuentro que se realizaría cada dos años, alternándose con el Concurso Nacional de Monitores”, agregó McPherson Sayú.