CAMAGÜEY.- La Universidad de Camagüey (UC) está presente desde este lunes en la nueva cita por la unidad de los educadores, que sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana. La XVI edición del Congreso Internacional de Pedagogía 2019 abre sus puertas a instituciones educacionales de todo el país y de otras regiones del planeta.
Hasta el próximo viernes, día final del evento, esta casa de altos estudios promueve y ofrece visibilidad en su stand a los resultados vinculados con la actividad científica educacional desde la enseñanza superior; así como también socializa detalles sobre sus carreras acreditadas, los proyectos, doctorados, maestrías, relaciones internacionales, prácticas laborales e impacto en el desarrollo de la sociedad y la informatización.
Durante los cinco días que vivirá Pedagogía 2019, un equipo de expositores de la Dirección de Comunicación de la universidad agramontina intercambiará con cada uno de los visitantes al stand camagüeyano, en favor de divulgar cómo se desarrollan los procesos sustantivos en este centro, responder cualquier inquietud con respecto a la UC y estrechar lazos de colaboración con otras entidades nacionales o extranjeras.
“Aunque desde hoy mismo mostramos un stand con un diseño y contenido que acerca a los visitantes a un ambiente relacionado con la categoría por la que opta la UC este año, una de las acciones más importantes que tenemos previsto será la lanzar el próximo jueves de manera oficial la Campaña Por la Excelencia en el hacer”, aseguró Dayneris Triana Poll, directora de comunicación de la Universidad de Camagüey.
Además de la apertura de las muestras y el inicio de los Cursos Precongresos, Pedagogía 2019 tendrá su inauguración oficial este lunes a las 5:00 pm en el Teatro Karl Marx, donde impartirá una conferencia magistral, Ena Elsa Velazquez Cobiella, Ministra de Educación en Cuba, acerca de El sistema educativo cubano y los objetivos de desarrollo sostenible.