A Fondo
Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.
Concluye primera fase de estudio bioespeleológico
Por Eduardo Labrada Rodríguez/ Adelante
Con la expedición El Paso concluyó la primera fase del proyecto bioespeleológico de especialistas de la empresa de Flora y Fauna Camagüey, y el Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medio ambientales, aplicado en la zona del área protegida Limones Tuabaquey, para realizar investigaciones subterráneas en algunas de las mas impresionantes cuevas abiertas en esta área de la Sierra de Cubitas.
Leer más...Un gesto que se vive en familia
Por Leandro Shorey Hechavarría/Estudiante de Periodismo
El dolor fue inminente, el paso del huracán Ian por el territorio nacional causó una espiral de devastación traducida en derrumbes totales, inundaciones, detrimento de cultivos y pérdidas humanas, que sacudieron la vida de muchas personas.
Leer más...El corazón de la décima
Por Yanetsy León González/Adelante
Una camagüeyana en situación de discapacidad fue la única delegada de su asociación en Cuba al Primer Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, dedicado al centenario del Indio Naborí y desarrollado 5, 6 y 7 de octubre. Adelante acude a su testimonio porque, lamentablemente, para personas como ella el camino de la igualdad y de la inclusión sigue siendo escabroso.
Leer más...Laboratorios AICA: ¿Cómo rescatar una empresa en bancarrota?
Por Sheila Noda Alonso/ ACN
Innovación es una de las palabras que define el quehacer de la Empresa Laboratorios Farmacéuticos AICA, institución responsable de la obtención de 197 productos para el cuadro básico de medicamentos, los cuales contribuyen principalmente a la atención al paciente grave y crítico.
Leer más...Con ciencia y sin estereotipos
Por Leandro Shorey Hechavarría /Estudiante de Periodismo

Orgullosa del trabajo que realiza la MSc. Aylín Nordelo Valdivia, jefa de Departamento de Investigación y Desarrollo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, labora convencida de la importancia de la presencia de la mujer en la ciencia cubana e internacional.
Hojas secas no, ilusiones
Por Legna Caballero Pérez/Adelante

Las piernas les responden más lento de lo normal, las nostalgias pesan y las canas cubren las cabezas inundadas de recuerdos. Mientras una observa la paz del parque, otro relata batallas. Casi todos se consuelan en los regresos, en las visitas, en las llamadas telefónicas y en las promesas.
El dibujo de Alejandra, una voz al final del fango
Por Legna Caballero Pérez/Adelante

“El nombre que mis padres eligieron fue Diego Braulio, pero nunca tuvo nada que ver conmigo, ni con mi personalidad. Por eso decidí llamarme Alejandra. Desde niña me gustaba hacer cosas que no eran aceptadas para un varón y creo que, de alguna forma, mis padres siempre supieron que yo no encajaba con Diego Braulio. Ellos tuvieron mucho miedo de que me rechazaran y discriminaran; yo también lo tuve, pero tenía que ser yo, no podía seguir fingiendo”.
En tiempos de emergencia energética, compartir saberes
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

La Academia de Ciencias acaba de otorgar en el acápite de ciencias técnicas su galardón del 2021 al trabajo relacionado con la influencia del diseño arquitectónico y urbano en el ambiente térmico interno y el consumo de energía en las condiciones climáticas de Cuba, con énfasis en los edificios no residenciales, como hoteles, instalaciones administrativas y de servicios, organismos y escuelas, entre otros.
Joven Club de Computación: treintañeros infatigables
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Los músculos, las articulaciones, los huesos y la mente, se alimentan de una ejercitación continua. No hay vida ni desarrollo, si la inmovilidad y la pereza tomaran el control. Esos son algunos breves tips para la lozanía, logrados por los Joven Club de Computación que los ha mantenido activos y, sobre todo, adaptándose a las realidades para no perder la conexión con la familia cubana.