• Academia de Ciencias convoca a sus premios 2024

    La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) renovó en esta capital su convocatoria para optar por sus premios nacionales a los resultados de la investigación científica 2024, cuyo plazo de admisión de proposiciones presenciales o virtuales vence el próximo 30 de octubre.

  • Nuevo Convenio para impulsar el desarrollo científico-tecnológico

    Para fortalecer las relaciones de cooperación investigativa, formativa científica e institucional, tuvo lugar la firma de un Convenio de Colaboración entre la Universidad de Camagüey, la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba Camagüey-Ciego de Ávila y la Delegación Territorial del Citma.

  • Suma Camagüey a la Academia de Ciencias de Cuba nuevos miembros titulares

    La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) sumó aquí a seis miembros Titulares de la institución, todos pertenecientes a la Universidad Ignacio Agramonte y dentro de ellos el Doctor en Ciencias Técnicas, Alfonso Chang Rodríguez.

  • Reciben docentes camagüeyanos Premio Academia de Ciencias de Cuba

    Profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz merecieron hoy, en esta ciudad, el Premio Academia de Ciencias de Cuba 2022 por sus relevantes resultados en el campo de la investigación.

  • Investigadores camagüeyanos reciben Premio Academia de Ciencias de Cuba

    Cuatro resultados científicos de investigadores camagüeyanos merecieron el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) , galardón que reconoce las investigaciones más destacadas durante el 2022 en el país, por su visible contribución al conocimiento y aporte al desarrollo socioeconómico.

  • Cuando investigar trasmite felicidad y realización profesional

    Aportar con amor y entrega a la ciencia, al desarrollo y bienestar de la sociedad jamás la agotan, al contrario, la Dr. C. Yailé Caballero Mota, experta en Inteligencia Artificial y Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz asegura que investigar es una dosis de felicidad y realización profesional.

  • En tiempos de emergencia energética, compartir saberes

    La Academia de Ciencias acaba de otorgar en el acápite de ciencias técnicas su galardón del 2021 al trabajo relacionado con la influencia del diseño arquitectónico y urbano en el ambiente térmico interno y el consumo de energía en las condiciones climáticas de Cuba, con énfasis en los edificios no residenciales, como hoteles, instalaciones administrativas y de servicios, organismos y escuelas, entre otros.

  • Ser Académicos de Honor desde Camagüey

    Los camagüeyanos Olga García Yero y Luis Álvarez Álvarez fueron aprobados como Académicos de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba, noticia que ha motivado cientos de mensajes de felicitación.

  • Universidad de Camagüey y China avanzan en temas de inteligencia artificial

    Crear un Centro de Estudios sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, se convirtió en el nuevo objetivo de la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) para la región de Camagüey-Ciego de Ávila y la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (UEIH), de la República Popular China.

  • Siete científicos cubanos seleccionados para panel internacional sobre la COVID-19

    Una acogida favorable experimentó la comunidad científica nacional sobre la decisión del Panel de Inter Academias de seleccionar a siete profesionales cubanos de alto nivel para integrar sus grupos asesores internacionales acerca del nuevo coronavirus.

  • Puertas Abiertas de la Academia para controlar al Caracol Gigante Africano

    La presencia del Caracol Gigante Africano (Lissachatina fúlica) en Cuba, sus características y las medidas para combatir los daños que puede ocasionar a la salud de los seres humanos fueron el eje central, este jueves, de las Puertas Abiertas de la Academias de Ciencia (AAC) que desarrolló por segunda ocasión en el año la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

  • Estimulan la investigación científica cubana

    A mil 239 asciende la cantidad de premios a los resultados de la investigación científica entregados por la Academia de Ciencias de Cuba, desde sus primeros en 1999.

  • Avances científicos en Camagüey

    Con la certeza de un cambio de clima cada vez más presente en las respuestas que da la naturaleza y la influencia que ejerce sobre la biodiversidad, los programas que se ejecutan en Cuba para enfrentar este peligro abarcan cada vez mayores áreas del quehacer humano...

  • Nomina Camagüey a premios nacionales de la ciencia

    La investigación científica y su aplicación con éxito sobre la Metodología para la identificación y la caracterización cristaloquímica de las fases mineralógicas de níquel presentes en las cortezas de intemperismo saprolíticas, realizado por investigadores de la Empresa Geominera de Camagüey y Bases conceptuales, metodológicas y de cálculos para el diseño estructural en situación de incendio en Cuba, presentado por la Universidad de Camagüey,  son trabajos avalados por el Consejo Científico Provincial y remitidos a la Academia de Ciencias de Cuba como candidatos para el Premio Nacional del Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.