Reportajes


A las 10:10 a.m. estaban todos en su posición, se acercaba a la pista del aeropuerto internacional Ignacio Agramonte el vuelo VIV-382, procedente de México; a bordo, 21 pasajeros cubanos y extranjeros. A las 10:20 a.m. con el avión en la pista comenzó el trabajo que consiste en tres líneas de vigilancia.

Leer más...

Biosca 9: Lo sentimos, pero no estamos equivocados

Al fondo de la policlínica Rodolfo Ramírez se extiende por 30 metros el callejón Biosca, discretamente emboscado desde hace mucho entre las calles Ignacio Sánchez y Línea del Ferrocarril, a las puertas del barrio La Vigía. La cuartería de Biosca No. 9  transita hoy, con casi 80 años sobre sus tres pisos y 26 apartamentos, por numerosos reclamos de sus ocupantes, quienes fruncen el ceño ante reparaciones mal acabadas e incompletas.

Leer más...

Renovar energías no es asunto del futuro

El futuro es hoy, dice el eslogan de la empresa privada Renova S.U.R.L., y no se trata de ciencia y ficción, sino del empeño de cerca de 20 camagüeyanos que han unido esfuerzos para hacer de la energía renovable un sueño alcanzable en las condiciones actuales.

Leer más...

El cerdo: lo que fue, ya no es

Por estos meses se torna discutible la peculiar propuesta que hiciera el dúo Buena Fe en su tema Mamífero Nacional. El cerdo, más que un plato común constituye un lujo que no cualquiera puede darse a pesar de que ha bajado su cotización en la “bolsa callejera” luego de que para finales del 2021 alcanzara cifras de escándalo.

Leer más...

El Consejo Popular Julio Antonio Mella, uno de los más extensos del municipio de Camagüey, reúne una compleja estructura económica y social, mitad urbana, mitad rural, instalaciones fabriles y de servicios, y la mayor concentración de edificios altos de la provincia. Debido a desatenciones y violaciones de regulaciones urbanas acumuladas por años, varios de sus barrios presentan situaciones difíciles y hoy viven una revolución, sobre todo en viviendas y transformación de áreas baldías.


Dos de las unidades insignias en Camagüey, los complejos gastronómicos Rancho Luna y La Volanta, recibieron este 4 de febrero un reconocimiento por el Tratamiento y Elaboración Típica de Comidas Cubanas y Regionales, emitido por la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba.


A Amaralis la miran mucho a los ojos. Cualquier gesto o palabra suya puede significar la alegría o el desconsuelo para las embarazadas que atiende a diario. Ser la especialista en Imagenología del Centro Provincial de Genética Médica en Camagüey resulta en ocasiones complicado, pero “necesario”. Allí trabaja hace 14 años, los mismos que cumple este 27 de enero ese importante servicio en la provincia.


El Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas y de la Salud (Cendecsa), de la Universidad de Ciencias Médicas, estudia aquellas problemáticas sanitarias más frecuentes en la sociedad, promueve y aplica los resultados que contribuyen a la formación de un mejor ser humano.


El 16 de enero de 1962 se leía en el diario Adelante: “Inaugurado oficialmente el Hospital Manuel Ascunce, el mayor y más moderno del interior de la República”. Dos días antes se había concretado el sueño tantas veces pospuesto durante los gobiernos de Grau, Prío y Batista y solo conseguido tras el triunfo revolucionario.