Fidel

Nada nos quita a Fidel. Ni la muerte. Porque él es símbolo de la infinitud, conexión de siglos, Cuba dentro y fuera del archipiélago, holografía sempiterna de las mejores calidades humanas. Camagüey sigue en el mapa de sus magnitudes.

 



Cuando el semanario Adelante, de Camagüey,  convocó en julio a sus lectores a homenajear a Fidel Castro, presencia imprescindible en cualquier sitio de Cuba y en el alma de los cubanos, muchos escribieron de todo: anécdotas personales o familiares, relatos de un encuentro imaginario, conversaciones para compartir ahora mismo… u otras ideas que resumen su grandeza e impronta. 

Leer más...

Hay tranquilidad en las calles y aquí se anda con ecuanimidad, porque la muerte física anoche de Fidel Castro ha estremecido a su pueblo, el mismo pueblo que lleva ese dolor adentro, mas en vida lo alzó de sí mismo como uno de sus grandes símbolos.

Leer más...

Nos hemos despertado hoy con una noticia que no podíamos ni queríamos creer y hemos tenido que ver varias veces ver su intervención en la Televisión Cubana para poder darla por cierta.

Leer más...

El 13 de agosto de 1926 prometía ser un día normal, pero se sintió un armónico ruido de un gigantesco carruaje, el llanto fuerte de un niño, se abre una puerta para anunciar el nacimiento del segundo de los hijos varones de la familia.

Leer más...

No atino a encontrar la palabra precisa para la expresión de un sentimiento que es compartido y se difunde por el Universo, ese que, por su lado luminoso, te vio entrar invicto aquel 13 de agosto de 1926, para hacerte el Comandante de todos.


Con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, el Consejo de Estado de la República de Cuba declara nueve días de Duelo Nacional, a partir de las 06:00 horas del 26 de noviembre.


Gigante de mil batallas. Te despides en un día memorable: queriendo volver a surcar los mares de esperanzas, como hiciste 60 años atrás en el yate Granma.


Memoria prodigiosa

Por múltiples razones el 1ro de septiembre de 1976 es una fecha inolvidable en la vida de Elvira Siso, la primera directora del instituto preeuniversitario vocacional de cienciasa exactas Máximo Gómez.


Cuando era un adolescente, Luis Barba Téllez conoció a Fidel. Y aún guarda los recuerdos del día que lo vio aparecer en la finca familiar “Las Margaritas” en este municipio.