CAMAGÜEY.- La historia confirma que “sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas”. Esta máxima fidelista sigue enarbolada por jóvenes como Laura Marian Bacallao Padrón, candidata a diputada al parlamento cubano. Con solo 22 años, la entusiasta estudiante de Periodismo, habla de compromiso ante sus nuevos retos.
“Realmente vemos que en esta candidatura hay un número imprescindible de jóvenes. Eso significa que el país confía en nosotros, que nos necesita y escucha. Es un desafío de mucho aprendizaje y de sensibilidad. Realmente me siento comprometida porque ¿en cuántos países estudiantes conforman el Parlamento?”.
Laura es también la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz: “La mayor responsabilidad como candidata a diputada es representar no solo a los universitarios, sino también a las mujeres jóvenes, las personas del barrio, algunas vulnerables y con muchas necesidades. En Cuba hay muchas juventudes.
“Que este proceso comience a partir de las propuestas de las organizaciones de masa, con la participación de la FEU y la FEEM demuestra lo genuino de nuestra democracia. Por eso vale la pena perfeccionarlo, de ahí que decimos ‘mejor es posible’.
“Si valoramos todo lo que se trabajó y se avanzó en la Novena Legislatura entendemos cuánto queda por hacer en la Décima. Un ejemplo reciente y que me toca de cerca como estudiante de Periodismo, es el trabajo con la Ley de Comunicación. Constituye una misión intensa, en la que espero aprender y conquistar manos amigas que se sumen a participar en este ejercicio que es toda nuestra democracia”.
Foto:Tomada de Radio Florida
Roberto Carrazana también es candidato a diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La juventud camagüeyana lo reconoce por su trayectoria como dirigente estudiantil desde adolescente. Siempre corriendo de un lado a otro, intenta dividir su tiempo para atender sus obligaciones como presidente de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, y a la vez no descuidar su formación como futuro médico del país.
“La voluntad política de nuestra nación es que el Parlamento cubano se parezca cada vez más a su pueblo, teniendo en cuenta las más de 19 000 propuestas como resultado del proceso de consulta con las organizaciones estudiantiles, sociales y de masa. Esto se ve reflejado en que el 20 % de la candidatura sea de jóvenes, allí está también la confianza que se deposita en nosotros.
“Es grande la responsabilidad con el pueblo. Al ser el único estudiante de las Ciencias Médicas que se encuentra dentro de la candidatura, represento a ese estudiantado. Además, tengo el compromiso con mi organización, con esa FEU que ha sido una escuela, ha apoyado mi formación y me ha brindado una mayor madurez política”.
Para Laura Mariam resulta importante el acercamiento a las diferentes comunidades con las que ha intercambiado como candidata: “Los recorridos que he realizado han sido decisivos y no solo por la función social en la que ahora mismo me preparo. Como cubana es importante conocer las diversas realidades que tenemos en nuestros poblados. Guáimaro, el municipio por el que resulté candidata, es un pueblo tan cariñoso y lleno de historia que una se enamora muy rápido de su gente y de su medio. Ese acercamiento me ha hecho hija adoptiva de este terruño camagüeyano”.
Carrazana reconoce como “fundamental el recorrido de los candidatos para interactuar la población, como parte del cronograma electoral. Hoy somos candidatos al Parlamento gracias al pueblo. Se siente esa felicidad y gratitud que tenemos al compartir con las personas y que te digan que confían en ti para esta tarea”.
Laura Mariam y Carrazana siguen siendo jóvenes alegres, con sueños y aspiraciones propios de su edad, pero con una responsabilidad mayor. Para ellos la clave está en escuchar al pueblo y formar parte de las alternativas y soluciones en la construcción del país mejor y posible que todos aspiramos.