CAMAGÜEY.- Este domingo 5 de febrero sesionan las Asambleas Municipales del Poder Popular para analizar y someter a aprobación las candidaturas para los 35 escaños que tendrá Camagüey en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Acerca de este proceso, Adelante Digital dialogó con Inaldo Castellanos Osoria, presidente de la Comisión Provincial de Candidaturas, quien explicó que en cumplimiento de La Ley Electoral, 17 de esos diputados son delegados de base en los órganos locales del Poder Popular. Otros 10 serán de ascendencia provincial, y 8 serán de instancias nacionales.

Dailén Mesa Cala, miembro de la Comisión y representante de los CDR trabaja en el proyecto de candidatura, junto a Inaldo Castellanos Osoria, presidente de dicho grupo.Dailén Mesa Cala, miembro de la Comisión y representante de los CDR trabaja en el proyecto de candidatura, junto a Inaldo Castellanos Osoria, presidente de dicho grupo.

“Las propuestas nacen de los plenos de los comités municipales de las organizaciones sociales y de masa; los candidatos son elegidos allí, por los sectores que ellos representan. La Ley Electoral (Ley No. 127) establece que el 50 % de los candidatos a diputados deben ser delegados de circunscripción, lo que ratifica el carácter democrático y popular de este proceso.

“Hay, además, un equilibro en la conformación de las candidaturas, por sectores. Tenemos municipios, por ejemplo, donde predomina la actividad industrial; otros, en lo que destaca la agricultura. Por eso es necesario lograr un balance en los candidatos, para que haya una representación digna de las mayorías”.

Agregó Castellanos Osoria que en el territorio agramontino se efectuaron más de 70 plenos de las organizaciones sociales y de masa, en los que se propusieron 943 precandidatos para diputados al Parlamento. Luego, realizaron las consultas individuales a cada uno de los 853 delegados de circunscripción de la provincia, quienes conforman las Asambleas Municipales del Poder Popular.

La Comisión Provincial de Candidatura en Camagüey se encuentra presidida, como dicta la Ley, por un representante de la Central de Trabajadores de Cuba y la conforman miembros de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Federación Estudiantil Universitaria y la de Estudiantes de la Enseñanza Media.

Antes trabajó en la conformación de las candidaturas para las direcciones de las asambleas municipales del Poder Popular, o sea, los presidentes y vicepresidentes de cada localidad.

Desde el lunes 6 de febrero y hasta el 24 de marzo se desarrollarán los intercambios de los candidatos con el pueblo en las comunidades, centros laborales y estudiantiles, espacios de gran importancia para el diálogo entre los futuros diputados y sus electores quienes no solo conocen de manera más profunda a dichas personas, sino que les actualizan acerca de las principales problemáticas de cada localidad.

Las elecciones generales en Cuba están previstas para el domingo 26 de marzo.