CAMAGÜEY.- “¿Cuánto cuesta tu carrera?”. El joven dijo “No sé” en el pasillo que hará suyo mientras estudie Ciencias de la Información. Es su primer día en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Al lado estaba la madre, una profesional. Antes de indagar más, el visitante insistió: “Estás aquí por tu mamá”.

Con muchas preguntas y respuestas equivalentes a argumentos sólidos, el carismático Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, sacó conversación a otros muchachos que crecieron viendo del país los problemas y su edad no alcanza aún a tener suficiente memoria y conciencia de los logros de la Revolución.

El dirigente retornó porque desde ayer por aquí también es candidato a diputado a la Asamblea Nacional. En el anterior proceso eleccionario su condición de representante popular en el parlamento salió como propuesta de Camagüey. Entonces impulsaba procesos como máxima autoridad política del territorio.

Junto a Tapia por el distrito Julio Antonio Mella fueron nominados al órgano supremo del poder estatal, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Dixamy Rodríguez Gómez, presidenta de la asamblea municipal del municipio de Camagüey.

En correspondencia con lo dispuesto en la Ley Electoral, los candidatos deben salir al encuentro de colectivos estudiantiles, laborales y comunidades para auscultar de primera mano la problemática de la población.

Con una imagen, dígame, ¿qué es un diputado?

─El diputado es un puente entre el pueblo y el parlamento cubano─ declaró a la prensa Richard Ramírez Arias, presidente de la comisión de candidatura del municipio de Camagüey.

En la sede pedagógica de la Universidad camagüeyana, los funcionarios también compartieron con profesores y alumnos en la apertura del Diplomado en Administración Pública y Empresarial en el salón que preside un pensamiento de José Martí: “Seamos dignos de lo que de nosotros se espera”.

El rector Santiago Lajes Choy comentó de resultados y proyectos enfocados al desarrollo sostenible, sueños realizables desde las certezas de la ciencia y la innovación: “Nuestra prioridad es seguir formando patriotas cada vez más preparados científicamente; y sobre todo sembrar en los muchachos para cuando se gradúen la incondicionalidad”, concluyó.

De los 35 candidatos a diputados de la provincia, 11 son del municipio de Camagüey que hoy y mañana priorizan en su agenda el intercambio, como parte de un proceso que enfila a las elecciones generales del 26 de marzo, con el afán de una votación que muestre de manera fehaciente el sentido de la unidad como herencia y garante de la nación socialista.

Este lunes, los representantes del distrito Mella dialogaron sin formalismos con colectivos de la empacadora Raúl Cepero Bonilla y del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, entre otros lugares.