CAMAGÜEY- En la jornada de hoy continuó la visita parlamentaria a Camagüey desde todos los municipios con la participación de representantes de varias de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular como paso previo a la rendición de cuenta del Gobierno Provincial ante este órgano.

Hasta Guáimaro llegó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, acompañado del secretario de estos órganos, Homero Acosta Álvarez, y las máximas autoridades de la provincia.

En el campamento de la Empresa Geominera Camagüey intercambió sobre las proyecciones de la entidad en la diversificación de sus producciones, la comercialización, exportación y precio de costo de la obtención de las mismas.

Insistió en la formación del profesional para realizar estas labores, la demanda profesional de la institución, así como las condiciones de trabajo y el uso de las utilidades y el estudio de las manifestaciones y yacimientos.

Conversaron sobre las potenciales de cromo, zeolita y sus derivados, como la agromena, y su utilidad para la agricultura. Asimismo, pudieron constatar algunas de las producciones diversificadas: lejía de cloro, detergente y jabón líquidos y pintura de vinil.

La comitiva recibió información sobre el patrimonio geológico camagüeyano conformado por más de 40 geositios con elementos de origen geológico de importancia científica, cultural y paisajística.

Lazo Hernández, al tiempo que instó a la mejora de la industria y el incremento del uso de su capacidad instalada, reconoció la riqueza que tiene la Empresa en sus más de 29 000 km² con la variedad de minerales que posee y el potencial que hay en ese campo en todo el país.

 

En las afueras del hogar de ancianos Florencia Nightingale, en Sibanicú, conversó el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular con los vecinos y trabajadores del centro sobre los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba y que afecta la obtención de insumos y recursos en el área de la Salud Pública.

En el centro asistencial con capacidad para 40 ancianos, 10 de ellos en modalidad diurna, intercambió con trabajadores sobre la estabilidad en la entrada de medicamentos, la plantilla y la alimentación de los abuelos.

La Dr. Mayte Álvarez Mayo, directora general de Salud en el municipio, comentó las dinámicas de trabajo con el Inder y Cultura, la utilización de la medicina natural y el sistema de asistencia a los adultos mayores internos.

Norma Díaz López Quintana, agradeció la atención que reciben en el centro y detalló las actividades recreativas y de intercambio con las autoridades locales y de salud que realizan sistemáticamente.

Lazo Hernández, insistió en la importancia del cuidado a los adultos mayores pues “hay que retribuirles todo lo que hicieron por nuestro país”.

 

Desde la industria azucarera Siboney el presidente del Consejo de Estado conminó a sus trabajadores a completar más áreas por sembrar de caña, producir y cumplir el plan de meladura y la entrega de corriente al Sistema Electroenergético Nacional en el verano y sembrar alimentos para la población.

Allí se interesó por el estado técnico del ingenio, la calidad de las reparaciones, los módulos pecuarios y el cumplimiento de los planes de leche y carne.

Conversó con representantes de la comunidad sobre la estabilidad de los servicios del Sistema de Atención a la Familia, la Agricultura y Comercio e insistió en la necesaria intersectorialidad y la integralidad del accionar de las instituciones de la localidad en beneficio de la comunidad.

Hasta varios objetivos de interés económico y productivo llegó la comitiva en el municipio cabecera con el objetivo de evaluar sus potencialidades y rendimientos.

 En la UEB Fábrica de Queso La Vaquita el presidente de la Asamblea Nacional intercambió con algunos de los 200 trabajadores de la entidad.

Lester Buil Mandri, director de la unidad, que produce queso crema natural y medio graso, crema de leche, queso fundido, mozarela, criollo, frescal y yogurt, comentó que el acopio diario es de 6 000 litros de leche, contratados con 45 bases productivas, más de 300 productores.

En el lugar el dirigente se interesó por el salario promedio y su correspondencia con los niveles productivos, aspecto que analizó con los presentes y su impacto en la conformación de los precios e incremento de las producciones para lograr reducir la inflación.

En la UEB Estrella Roja se procesan diariamente unas 5 toneladas de alimentos entre frescos y conformados con destino a 20 pescaderías, pertenecientes a Pescacam, y al consumo social

Con su personal conversó Esteban Lazo Hernández quien reconoció la importancia de la labor que realizan en la producción de alimentos y diversificación de producciones para acercar ofertas a la población a bajos precios.

Allí se interesó el también miembro del Buró Político por las materias primas, la calidad de las producciones, la estabilidad de la fuerza laboral y la sostenibilidad del trabajo. Reconoció los nivele de permanencia en el centro y su impacto en la calidad de la gestión de la unidad.

En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey tuvo lugar el intercambio con los delegados de circunscripción del consejo popular Guernica-Puerto Príncipe sobre el rol de esas estructuras en la comunidad, y la participación y control popular que tiene que ejercen la población.

Del CIGB camagüeyano la comitiva, presidida por Esteban Lazo, recibió información sobre las principales producciones de la entidad, sus resultados productivos y de exportación así como proyecciones de trabajo.

El Presidente de la ANPP se interesó por la superación profesional del personal, 54 trabajadores, su formación, salario promedio e ingresos, además del apoyo social hacia la comunidad.

El Dr.C Nemecio González Fernández dijo que su principal resultado ha sido el cumplimiento del compromiso con el Comandante en Jefe de producir productos biotecnológicos con implicación en la agricultura. Esta entidad es líder en la obtención de las vacunas Gavac, inmunógeno contra la garrapata, y Porvac, contra el virus de la peste porcina clásica, y el HeberNem, que incrementa el sistema radicular y el follaje de las plantas; además, trabajan en un proyecto de investigación asociado a la salud humana enfocado a la obtención de una vacuna terapéutica contra el cáncer de próstata.

Esteban Lazo Hernández señaló que esta es una provincia que tiene de todo, caña, leche, perspectiva en la ciencia y la minería y que ahora mismo el reto está en la obtención de fuentes alimenticias para los animales, lo que permitirá el desarrollo de la ganadería.