CAMAGÜEY.- Raydel Ballagas Ortiz es un destacado estudiante camagüeyano que resultó Vanguardia Integral de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, en la graduación correspondiente al curso 2024- 2025. A lo largo de su trayectoria estudiantil en la carrera de Ingeniería Eléctrica ha demostrado su compromiso con la excelencia académica y la pasión por su profesión.
Sus logros reflejan la dedicación y el arduo trabajo, dejando también una huella significativa en su facultad, sus compañeros y la FEU de la Universidad. Sobre su experiencia en la casa de altos estudios, los proyectos que lo han inspirado y sus aspiraciones para el futuro conversó con Adelante.
- ¿Qué te motivó a estudiar Ingeniería Eléctrica?
“La verdad entré a estudiar la carrera porque me gusta la física y las matemáticas. No fue por mucha vocación en ese momento, simplemente descarté lo que no me interesaba”.
Sobre su comienzo en una de las carreras más dificiles de la Academia reconoce que fue un poco difícil debido al cambio tan brusco entre el preuniversitario y la Universidad, pero comenta que se adaptó rápidamente y nunca le pasó por la mente dejar la carrera ni cambiarla por el compromiso con él mismo y su familia.
“En tercer año de la carrera, al final del segundo período se me juntaron tres exámenes finales escritos con el diseño eléctrico de un hotel y la automatización de una parte de una refinería de azúcar, demasiadas cosas y muy poco tiempo, sin duda uno de los momentos más estresantes que viví”.
-¿Quiénes han sido tu guía durante tu trayectoria académica?
“Durante mis estudios en la Universidad me involucré en proyectos que abarcaban muchas ramas de la carrera, pero si me preguntan por referentes no puedo dejar de mencionar a tres grandes profesores.
El primero es el Dr. C. Santiago Lajes Choy, ejemplo de profesional y quien fuera rector de la Universidad durante mis años docentes, con el que tuve el honor de compartir como su estudiante, deportista y dirigente estudiantil. El segundo es mi tutor José Eduardo Montejo Sivilla, profesor de transformadores donde hice mi primer examen de premio y la tercera es la profe Imandra Rojas Díaz, profesora de Sistemas Electrónicos digitales que me guió muchísimo”.
-¿Cómo te gustaría ser recordado por tus compañeros y profesores?
“Me gustaría ser recordado como el buen amigo que siempre intenté ser, ayudé a todos en lo que pude. Con los profesores fui bastante aplicado, soy de los que no faltan mucho al aula y siempre trabajé con las asignaturas que más me gustaron para profundizar en la parte práctica”.
Desde niño, Raydel siempre se ha sentido atraído por los deportes. Incluso entrenó ajedrez en un plano más profesional. Siempre jugaba a casi todo con los muchachos del barrio, inventando algún juego de fútbol o de pelota. Esta pasión lo llevó a ocupar el cargo de Secretario de Deportes en la FEU de la Universidad desde el segundo semestre de su primer año donde se desempeñó hasta su graduación.
-¿Cómo lograste llevar tus responsabilidades académicas con tu papel como Secretario de Deportes?¿Cuánto sacrificio demandó eso en ti?
“Lo más importante es la calidad del Departamento de Deportes de la Universidad, lo grandes que son Denia y sus muchachos; sin ellos hubiese sido imposible, pero tampoco fue fácil, tuve que planificar mi tiempo y saber mis prioridades, que siempre empezaba por la docencia”.
-¿Cómo influyó tu experiencia en el ámbito deportivo para tu formación como ingeniero?
“Sin hacer deporte la mente descansa menos, el deporte tiene muchas bondades, y esos aportes se sintieron, y por otra parte también se conocen muchas personas en este mundo”.
-¿Qué iniciativas implementaste para promover el deporte entre tus compañeros?
Entre los compañeros de aula era imposible, las veces que jugamos era casi que obligados por la educación física, a muy pocos nos gustaba el deporte, pero a nivel de Universidad sí realizamos copas entre nosotros y jugábamos baloncesto casi todas las tardes.
-¿Cómo te involucraste en la instalación de paneles solares en el municipio de Vertientes? ¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentaste durante el proyecto ?
“Comenzamos a trabajar allí por petición del Decano y el Jefe de Departamento de Ingeniería Eléctrica, seleccionaron estudiantes de cuarto año pues debíamos ser los que más habilidades tuviéramos para desarrollarnos en la práctica”
“Los principales retos, sin duda alguna, eran viajar todos los días ida y vuelta a Vertientes y trabajar bajo el sol fuertemente”.
-¿Cuáles son los beneficios que has observado en la comunidad tras la implementación de estos paneles?
“Realmente crear un parque fotovoltaico no va a solucionar el problema electroenérgetico que tenemos ahora mismo, son varios factores que influyen, pero sí con la instalación de más parques se puede aliviar un poco, pero ya es muy difícil tener cero apagón”.
-¿En algún momento cuanto entraste a la universidad pensaste que ibas hacer el mejor graduado?
“Que va, mucho menos lo busqué, solo me enfoqué en estudiar para aprender y participar en todo lo que podía. Estos resultados siempre van a ser para mi familia, ellos son los que siempre han estado”.
Raydel se quedará impartiendo clases en la Universidad, porque dice que la mejor manera de asegurar el futuro es formando buenos profesionales. Sus proyecciones actuales son tratar de superarse y elevar su grado científico y docente, aprovechando su juventud en este propósito.