CAMAGÜEY.- Con la cancelación del sello postal dedicado al aniversario 55 del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, continuaron los festejos por el cumpleaños de esa institución concebida para los niños, justo el 23 de julio de 1968.
El hecho tuvo lugar en el propio centro asistencial ante autoridades políticas, gubernamentales y de la Salud Pública aquí.
Realizaron la cancelación Yennys León Mayedo, vicegobernador de la provincia, y los doctores Carlos Morán Giraldo y Leonardo Ramírez Rodríguez, directores de Salud Pública en ese nivel y del hospital pediátrico, respectivamente.
Por otra parte, fundadores del centro y algunos de sus trabajadores más destacados fueron invitados a la cancelación.
El cancelador es avalado y autorizado por el Grupo Empresarial de Correos y el Ministerio de Comunicaciones, y de acuerdo con lo explicado por Isabel Liriano Leyva, directora de la región central de Filatelia en Cuba, su valor radica en el cuño y es destruido a las 24 horas de ser utilizado.
La cita resultó propicia para reconocer a la pequeña empresa Resistencia Estructural Logística y Eficiencia (R.E.L.E) y a las medianas empresas Rey de Reyes y Carrasco por las reconstrucciones a salas de ingreso por concepto de donación, en los servicios de atención a los lactantes, Nefrología y Cardiología, propósito este y otros en aras de mantener las 39 especialidades para la labor asistencial y con calidad, todo por el bienestar de los niños y sus familiares, en los que están inmersos más de 800 profesionales y un excelente claustro de profesores.
Figuran entre las especialidades de referencia allí la de Nefrología, con un centro de hemodiálisis, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Infantil, Oncología, Hematología, incluso, algunas de estas con la atención a niños de las provincias de Las Tunas y Ciego de Ávila, sin olvidar las especialidades diagnósticas como Imagenología, los laboratorios Clínico, Suma, de Microbiología y el de Inmunología Molecular, este último creado en plena etapa de la batalla frente a la COVID-19.
La festividad prevé la Jornada Territorial de Cirugía Torácica, Camagüey, Cuba, los días 21 y 22 próximos, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, la que comenzará con la Historia de la cirugía pediátrica en Camagüey, a cargo de la Dra. C. Elizabeth Hernández Moore; y le seguirán temas como: Resultados de la cirugía neonatal en el Hospital Pediátrico de Camagüey en el decenio 2012-2022, y Protocolo de tratamiento de la dehiscencia de la anastomosis en la atresia esofágica y Seguimiento a mediano y largo plazo de pacientes operados por atresia esofágica.
Además, Contribución de la especialidad de Cirugía Pediátrica a la atención de la urgencia quirúrgica por el MGI, Resultados de la cirugía del lactante en el Hospital Pediátrico de Camagüey. 2012-2022, y Resultados del tratamiento de recién nacidos con gastrosquisis en Belice por cirujanos pediátricos de Camagüey en un periodo de 10 años, por solo mencionar algunos y en todos los casos con la valía de prestigiosos profesionales.
Este hospital cuenta con 356 camas, un servicio de Terapia Intensiva para 11 pacientes, y una policlínica destinada a las consultas externas.