El próximo 1ro. de noviembre, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz dará inicio al segundo período del curso 2021 a través de diversas modalidades, incluida la asistencia presencial de gran parte de su estudiantado, aseguró el rector Dr. Santiago Lajes Choy durante la visita a la provincia del viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella.

En el grupo que regresará a los predios universitarios se priorizó a los muchachos de primer año de las carreras técnicas, los residentes en otras provincias o en zonas de difícil acceso de Camagüey, bajo el principio de atender diferenciadamente a quienes más lo necesiten por no haber tenido acceso a las plataformas virtuales en las que se ha desarrollado el curso o estudiar especialidades más complejas o que requieren de la presencialidad.

Ello será posible luego de un proceso de rehabilitación de las residencias estudiantiles que sirvieron como centros de aislamiento y hospitales de campaña para el enfrentamiento a la COVID-19. Según el cronograma de entrega escalonada de esos sitios previsto por el Gobierno Provincial, ya se trabaja en varios albergues de la sede Agramonte, luego del 5 de noviembre lo harán en los de la sede José Martí, y a finales de ese mes en los de la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo.

Esta es una necesidad de la educación superior y un reclamo de los jóvenes, afirmó el dirigente: “Los procesos universitarios adquieren sentido si los estudiantes y los profesores están en las universidades. Esta cuenta con fortalezas para el reinicio presencial, tiene a los profes, a la Federación Estudiantil Universitaria, los recursos; por tanto, la provincia debe apoyar la certificación de los locales”.

Además, culminan un gimnasio biosaludable y se enfrascan en que los estudiantes encuentren una Universidad transformada, un ambiente distinto, que contribuya a la formación con calidad y refuerce la confianza de las familias en que el cuidado de la salud de sus muchachos es una prioridad para la institución, reafirmó el rector en el encuentro de trabajo del Viceprimer ministro con el Consejo de Dirección.

No obstante, la matrícula total de la Universidad no coincidirá en los espacios físicos por el imperativo de cumplir el distanciamiento y otras medidas higiénico sanitarias. Las 900 capacidades con que contarán en los albergues responde solo a la mitad de las necesidades, por lo que la organización docente contemplará periodos alternos de permanencia y alternativas para las aulas de los grupos más numerosos, asunto complejo en un centro con 53 carreras.

José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior, insistió en la calidad del proceso docente y de los ejercicios de culminación de estudios, para lo cual aplicarán las variantes necesarias según los requerimientos de cada estudiante, sin que nadie quede excluido.

Perdomo Di Lella, además diputado a la Asamblea Nacional por el municipio de Camagüey, expresó su seguridad de que la Universidad agramontina, sólida, de prestigio y formadora de patriotas y de revolucionarios, avanzará en estas acciones y transmitió un agradecimiento infinito por la labor desplegada por alumnos, profesores y trabajadores en disímiles tareas de enfrentamiento a la pandemia.

Posteriormente, en reunión de trabajo con autoridades de todos los municipios de las esferas de Educación, Trabajo y el Gobierno, el Viceprimer ministro conoció que la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta provincia, ha graduado ya a 953 profesionales y técnicos del curso 2020-2021, la mayoría de los cuales se incorporó al trabajo para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19, incluso sin disfrutar del período vacacional.

Desde el 4 de octubre se incorporó a las actividades docentes la mayor parte de los 7 000 estudiantes de pregrado, principalmente los de primer año y los años preterminales que apoyan la labor asistencial desde la modalidad de educación en el trabajo. La totalidad de la matrícula se prevé lo haga el 1ro. de noviembre.