CAMAGÜEY- Como parte de un recorrido para analizar la situación en la provincia de cara al reinicio de las actividades docentes presenciales, la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella calificó de favorables las condiciones para el retorno de los estudiantes que faltan. En su valoración tuvo en cuenta cumplimiento de protocolos sanitarios, el estado constructivo de la red escolar y el completamiento de la cobertura, entre otros.

En el centro mixto Ignacio Agramonte, ubicado en la carretera central Oeste, visitó a los alumnos de duodécimo grado del plantel y a los 43 de la Vocacional Máximo Gómez Báez reubicados allí desde el 4 de octubre. Con ellos conversó acerca de la preparación para los exámenes de ingreso, explicó el programa diseñado a nivel nacional para finalizar el actual periodo lectivo y se preocupó por las inquietudes referidas a las formas de evaluación.

“Nuestro propósito no es bajar el rigor en las pruebas de ingreso. Debemos garantizar que el estudiante que apruebe tenga la suficiente calidad para entrar a la universidad pues de ello depende el futuro profesional del país. Estudien, hagan todas las preguntas que sean, aclaren sin pena cualquier duda, cuiden la ortografía, prepárense bien. Esa será la forma correcta de enfrentar todo tipo de cuestionarios”.

Por su parte, los estudiantes reconocieron el empeño de los profesores a la hora de recuperar contenidos, al tiempo que agradecieron los esfuerzos del país para garantizar repasos virtuales que los mantuvieron vinculados cuando estaban en casa.

La Ministra precisó que a medida que las condiciones sanitarias lo permitan se deben rescatar los encuentros en la universidad e institutos de investigación, así como el trabajo de las Brigadas Técnicas Juveniles. “Cuando Fidel fundó los primeros institutos vocacionales de ciencias exactas (IPVCE) su objetivo era garantizar la continuidad científica cubana. A eso tenemos que regresar, los momentos actuales lo han demostrado”, dijo Cobiella.

Durante el encuentro aseguró su confianza en la vacunación y las medidas higiénico-sanitarias estrictas como formas efectivas de evitar contagios en las escuelas. Aconsejó organizar el curso de forma escalonada, mover los horarios del receso evitando que coincidan todos al mismo tiempo y suspender cualquier actividad masiva como los matutinos. “Sabemos cómo hacerlo bien porque contamos con la experiencia del período anterior”.

En la provincia se tiene previsto que el día 15 de noviembre se incorpore el segundo grupo compuesto por los alumnos de sexto grado hasta onceno y los jóvenes de la Enseñanza Técnico Profesional. El resto reiniciará sus actividades presenciales unos días después, al concluir los esquemas de vacunación.

A medida que Salud Pública entregue las instituciones educacionales que aún funcionan como centros de aislamiento, entrarán escalonadamente los estudiantes ahora reubicados.