CAMAGÜEY.- Por la casa de altos estudios Ignacio Agramonte comenzó el recorrido diseñado por el Ministerio de Educación Superior (MES) con el fin de intercambiar en las universidades cubanas sobre los preparativos para la continuidad del curso 2021. Encabezado por su titular José Ramón Saborido Loidi, el grupo también se interesó por el avance del centro en el proceso de formación académica hasta el pasado mes de julio.
En el encuentro el Dr.C Santiago Lajes Choy, rector de la institución camagüeyana, explicó las acciones diseñadas que permitieron iniciar en febrero mediante la modalidad de curso a distancia con el uso de la virtualización. Asimismo reconoció que a pesar de los esfuerzos no se pudo llegar al 100 % de los estudiantes, sin embargo se imprimieron materiales docentes para aquellos con limitaciones en el uso de las tecnologías.
En otro orden de ideas, el directivo enfatizó en el trabajo que desarrolla la comunidad universitaria en proyectos vitales contra la pandemia. Entre ellos sobresalen la digitalización en software Andariego del proceso de intervención vacunal con Abdala, la modelación matemática para evaluar la efectividad de medidas y protocolos, así como el apoyo de más de 200 alumnos y profesores en las zonas rojas de hospitales y centros de aislamiento.
Tras del debate del informe, Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de formación de pregrado del MES, reconoció los esfuerzos en la UC para brindar atención de manera sistemática a los jóvenes de todas carreras y el ciclo corto y elogió el vínculo entre la sede central y los Centros Universitarios Municipales desde todas las facultades.
No obstante, señaló la necesidad de profundizar en el trabajo metodológico y en la preparación de los profesores, quienes deben trazar herramientas más eficientes y así lograr que las clases virtuales no se parezcan a las acostumbradas en las aulas.
Al concluir, el ministro José Ramón Saborido Loidi ratificó que aunque se llame a priorizar el proceso de culminación de estudios, la mayor prioridad sigue siendo la preservación de la salud. “Tampoco se puede descuidar la calidad de lo que hacemos, no podemos comprometer el futuro formando profesionales de bajo nivel por eso no deben existir desventajas al acceso a la información. Lo expuesto aquí demuestra que es difícil pero no imposible de lograr.
“En tiempos de pandemia – continuó—nunca han dejado de mostrar resultados en todas las esferas, sobre todo en la científica. No se derrumban ante nada, cumplen con las orientaciones del ministerio y muchas veces los tomamos de referencia para resaltar lo bien hecho. Solo me resta pedir que no abandonen este camino, que sigan siendo del pueblo y para el pueblo. Ustedes son un baluarte de la educación superior en el país”, finalizó.