NAJASA, CAMAGÜEY.- Allá en La Sacra llegar al millón de litros de leche entregados a la industria era un desvelo desde hace un buen tiempo y se convirtió en obsesión cuando la sequía y el simple ordeño les cerraron el 2018 faltándoles solo 23 mil litros para llegar a los seis ceros. Pero como dice la sabiduría popular, donde hay hombres, y mujeres- sumaría yo- con vergüenza y ganas de trabajar, como los de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Reinaldo León Yera, no hay fantasmas.
Y tanto esfuerzo valió la pena, pues este 17 de octubre llegó ¡al fin! el millón; el primero en la historia de la CCS y del municipio Najasa. La materialización de tal sueño sabe mejor cuando se conoce que la leche que se ordeña a mano en las 67 fincas, es trasladada luego en carretones de caballos para los termos de enfriamientos ubicados en La Sacra, Providencia y El Brazo y que cuando llueve los guajiros que viven en la zona del camino de Providencia sacan las cántaras a pico de montura porque los senderos están intransitables.
Víctor Lecusay Calvo, presidente de la cooperativa, aseguró a Adelante que la clave del éxito estuvo en lograr que 46 de las fincas lecheras se incorporaran el doble ordeño. “Todos nos metimos de a lleno, el núcleo del Partido Comunista de Cuba, el Comité de Base de la UJC, la organización de Base de la Anap. Visitamos campesinos a campesino, les explicamos y allí están los resultados. Tampoco podemos negar la bonanza de las lluvias y el apoyo que recibimos de las autoridades políticas y de la agricultura en el territorio y la provincia. Es resultado también del trabajo de Orlando Manso Peña, el presidente de la CCS hasta julio pasado y que no está hoy por problemas de enfermedad”.
La Reinaldo León Yera acopia en la actualidad un promedio de 2 700 litros al día y en los meses de julio a septiembre llegaron a extraer 4 300. El colectivo muestra positivos indicadores de eficiencia como son los 761 litros del importante alimento que logran por vacas totales, superior a los 546 que alcanzan las bases productivas miembros del Movimiento Millonario. Muestran también un promedio de 6.6 litros por vaca en ordeño y el 92 por ciento de nacimientos. Como asignatura pendiente se mantiene la escaza aplicación de la inseminación artificial, lo que debe transformarse en 2020.
Con 112 asociados y un rebaño de 1364 vacas y 571 novillas la CCS aspira a cerrar el presente calendario con 1 millón 108 mil litros de leche entregados a la industria de Productos Lácteos. La cooperativa es la séptima que en la provincia se convierte en “millonaria” y se espera que otras cinco bases productivas se sumen en los meses que restan del 2019 a este grupo élite de la ganadería en Camagüey.