CAMAGÜEY.- La velocista Omara Durand ratificó su reinado en los 100 metros planos de la categoría T12 (débiles visuales profundos) y colocó a Cuba en el lugar 33 del medallero de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Junto a su guía Yuniol Kindelán, la paratleta más rápida del mundo cruzó la línea de meta en 11.49 segundos en lo que parecía un solo musical, pues el resto de las competidoras sabían desde la arrancada que se disputaban solo dos escalones del podio. Tanta fue la superioridad de la santiaguera que le sacó medio segundo a la ucraniana Oksana Boturchuk (12.03 s) y más de uno a la china Yanfen Liang (12.51 s), quienes se colgaron las preseas de plata y bronce, respectivamente.

Tras alcanzar la séptima presea de su carrera bajo los cinco aros, el festejo de Omara fue intenso pero breve, pues tiene que descansar para prepararse para los heats eliminatorios de 200 metros planos. En menos de 24 horas comenzará su tercer reto en estas paralimpiadas y casi nadie duda que terminará celebrando nuevamente.

En el propio estadio olímpico de la capital japonesa el parajabalinista Ulicer Aguilera quedó al borde del estrado de premiaciones con su cuarto puesto en la clase F13 (videntes con campo visual entre cinco y 20 grados). En la quinta ronda su dardo cayó a 59.89 metros de distancia, marcando un nuevo tope personal y récord para América, pero tuvo el infortunio de que sus rivales estuvieran en estado de gracia también.

Fue el británico Daniel Pembroke quien se coronó con nueva plusmarca olímpica de 69.52 m, secundado por el sorprendente iraní Alí Pirouj, quien en el último intento sacó a Ulicer de medallas con un disparo de (64.30 m), mientras que el favorito español Héctor Cabrera, quedaba en tercero.

Por otra parte, el paranadador Lorenzo Pérez tampoco pudo incluirse en el cuadro de honor en los 400 metros estilo libre de la S6, aunque sí clasificó para la final. El titular de Río 2016 fue el octavo en tocar el borde de la piscina con tiempo de 5:30.42 minutos, en una prueba ganada por el brasileño Henrique Glock (4:54.42), seguido del actual monarca mundial Antonio Fantini, de Italia, y el ruso Viecheslav Lenskii (5:04.84).

Los otros dos representantes criollos de la jornada, la paratiradora Yenigladys Suárez y el paraciclista Damián López tampoco quedaron entre los mejores de sus eventos. La matancera no alcanzó boleto para la final de la prueba de Pistola Mixta a 25 metros de la categoría SH1 (atletas discapacitados que no necesitan soporte de tiro) y el habanero entró en el lugar 35 de la ruta C1-3.

Gracias a la Durand nuestra comitiva subió al escaño 33 de un listado por países que desde el principio es liderado por la República Popular China. Los asiáticos aumentaron su colección de metales a 77 de oro, 46 de plata y 44 de bronce y encabezan el trío de delantera que completan Gran Bretaña (34-27-35) y Rusia (32-23-42). A escala continental se mantiene delante Estados Unidos, cuarto en la general, con 27 coronas, 31 subtítulos y 22 bronces, seguido por Brasil (19-13-22) y México (6-1-8).