CAMAGÜEY.- Tras la jornada inaugural, se encendieron los terrenos de competencia de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 con protagonismo para la delegación de Australia y la coronación de dos deportistas latinoamericanos.

Como se esperaba, la ceremonia de inauguración fue un canto a la superación humana y la esperanza mundial. Las luces que rompieron la noche tokiota y la alegoría de una avioneta que cumple su sueño de volar con una sola mostraron las esencias del movimiento paralímpico. Entre las 162 delegaciones que desfilaron en el estadio olímpico estaba la cubana, con sus dos abanderados, los titulares de Río 2016 Omara Durand y Lorenzo Pérez, al frente.

Horas después comenzó la acción en los estadios y los representantes de Australia y China acapararon la mayor cantidad de titulares de prensa. Tras la primera jornada los de la llamada Isla Continente dominan el medallero general con seis medallas de oro, una de plata y tres de bronco, apoyados principalmente en el empuje de sus paranadadores. Los del gigante asiático cosecharon cinco títulos, un subtítulo y dos terceros lugares, mientras que la comitiva rusa, que también compite con la bandera de su comité olímpico, marcha tercera con 3-1-2.

Para Latinoamérica también fue un día de festejos, pues Brasil y Chile consiguieron coronas y México un metal bronceado. El oro chileno fue a parar al cuello del paranadador Alberto Abarza en los 100 metros estilo espalda de la categoría S2 (personas en situación de discapacidad física). En la piscina también llegaron las alegrías brasileñas con el cetro de Grabriel Bandeira en los 100 metros estilo mariposa S14 (personas con deficiencias intelectuales); Phelipe Rodrigues en los 50 metros libre en la clase S10 (personas con discapacidad física o parálisis cerebral) consiguió bronce e igual resultado que Daniel Dias en los 200 metros libre S5 (personas con discapacidad física), quien aplió su leyenda hasta las 25 preseas paralímpicas y está a tres de igualar al mito olímpico Michael Phelps.

Por el continente también sacaron la cara Estados Unidos (dos platas) y Canadá (dos bronces). Los paratletas cubanos no tuvieron actividad en las primeras 24 horas, y no será hasta mañana 26 de agosto que se estrenen Damián López en paraciclismo, Leidy Rodríguez en parapesas y Yunier Fernández en paratenis de mesa.