Rumbatéate culminó con las perspectivas de alcanzar carácter internacional y sumar conjuntos de América Latina y Europa, pero sin dejar de lado al verdadero protagonista: el pueblo camagüeyano.

Leer más...

La agrupación camagüeyana Rumbatá,  rebasó nuevamente los límites de la expresión rumbera con la mixtura de géneros musicales de los que logra una exquisita simbiosis entre elementos de la música yoruba, el mozambique, el rap, la trova, la timba, el latin jazz y la salsa.

Leer más...

Camagüey otra vez  tierra de Rumba

La ciudad de Camagüey repite como plaza rumbera con el evento bienal Rumbatéate, previsto del 8 al 11 de junio, y dedicado a los percusionistas del Conjunto Folklórico Nacional (CFN).

Leer más...

Cantan a Camagüey, un nombre de resistencia cultural

Durante siglos pervivió en el habla, pero no fue hasta el 9 de junio de 1903 que el Ayuntamiento de Puerto Príncipe dio el brazo a torcer y cambió el nombre al municipio y la ciudad, para llamarlos oficialmente en taíno, Camagüey.

Leer más...

Rumbatéate por tercera vez

 La ciudad de Camagüey repetirá como plaza rumbera con el evento bienal Rumbatéate, previsto del 8 al 11 de junio, y dedicado a los percusionistas del Conjunto Folclórico Nacional (CFN).


Con un provechoso debate a favor de la cultura camagüeyana y cubana finalizó el proceso orgánico del Sindicato de los Trabajadores del sector en Camagüey, que posibilitó fortalecer las estructuras desde la base, y el cual tendrá su colofón en la Conferencia Nacional, prevista para octubre.


El cantautor cubano Gerardo Alfonso recorre Cuba para promover el ochanga y el guayasón, dos géneros musicales que inventó y que la crítica desconoce, aunque el público los aplauda.


En Cuba bibliotecas para invidentes

Numerosas bibliotecas especiales funcionan hoy en Cuba para lectores ciegos y de baja visión, lo cual contribuye a la educación y cultura de ese segmento poblacional.


 En el encuadre de la naturaleza

El Concurso Provincial de Fotografía de Naturaleza Bioencuadre en su décima edición premió sus mejores obras en la sede de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).