CAMAGÜEY.- Toda sed y toda fuente es uno de los versos del español Antonio Machado que la cubana Elena Obregón eligió para glosar con décimas, entonces compuso el poema Ave y alzó tan alto el vuelo que ganó el primer lugar de un concurso nacional.
Un ave insólita canta,/ en el almez, dulcemente,/ junto al agua viva y santa/ toda sed y toda fuente… resulta inspirador, lleno de las esencias cultivadas por la multifacética artista del municipio de Florida, en
Camagüey.
El certamen convocó a la población cubana a celebrar con propuestas literarias y de artes aplicadas el aniversario 40 de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Aclifim).
Elena Obregón respondió con cuatro décimas, sobresalió y aún sigue sorprendida por el resultado, debido a la amplitud de la convocatoria y porque entre los concursantes estaba su amigo brillante Jesús Zamora.
“Ayudar a autovalidarse a través de la asociación es fundamental, algo que no todos los asociados concientizan”, dijo a Adelante Digital quien se considera la primera promotora cultural de la Aclifim.
Ella, que aprendió a leer de manera autodidacta, se ha destacado también desde el teatro, la narrativa, la música y la artesanía al dominar la técnica de los amigurumis, muñecos que la cultura japonesa teje como
amuletos.
Ahora extrema los cuidados en la casa junto a su esposo Ángel Figueredo, asociado de la Aclifim y premiado recientemente en el mismo concurso en la categoría de talla en madera.
“En general el pueblo cubano es consciente, pero hay quienes andan por la calle sin los medios de protección. Esos no han pensado ni en su familia.
Tienen que dejar a un lado el egoísmo. Debemos preservar la vida”, sentenció.
Luego contó de su conmoción por culpa de la COVID-19: “Por mucho que trato de tener autocontrol mental, me brotan las lágrimas por Italia y otros países. Nuestro sistema de salud me reconforta, aunque sea perfectible”.
Por la búsqueda incesante de motivos para vivir, Elena Obregón se ha sobrepuesto durante sus 59 años de edad a una insuficiencia renal crónica, porque nació con un riñón y sin uréter.
He aquí su poema premiado recientemente en el concurso de la Aclifim:
AVE
Un ave insólita canta,
en el almez, dulcemente,
junto al agua viva y santa
toda sed y toda fuente.
Antonio Machado
Sevilla 1875
Un ave insólita canta
sutil canción, si perdura
y restituye esa impura
sequedad, de la garganta.
Por su voz que se levanta
te pone el mundo a los pies,
es luz resurgente y es
permitir solo el camino,
al que forja su destino
y no concibe un revés.
Dejaste luz, enseñanza
de rendir la adversidad,
sello único, verdad,
sin espacio a la añoranza.
Tu vuelo la cima alcanza,
el débil, de tino es fuerte,
eres paz, eres simiente,
defines meta y jornada,
como paloma posada
en el almez, dulcemente.
Junto al agua viva y santa,
toda mies o plenilunio
das, al que sufre infortunio
y muy terco, se levanta.
Tu posición firme, aguanta,
no hay en ti derrota alguna,
la rueda de la fortuna
aposto con garantía
a que la noche ya es día,
parece es el sol, la luna.
Vive a plenitud, allí,
sé esa voz de quien te escucha,
siempre estuviste en la lucha,
que dejó su rastro en mí.
Me mostraste todo en sí,
auge de un amor valiente,
empoderada la mente
soy la vida, soy constancia
pues eres de la prestancia,
toda sed y toda fuente.