CAMAGÜEY.- “Tengo que meter al público en el bolsillo, nadie se me puede escapar”,asegura con desenfado la narradora Mirta Portillo Barnet, homenajeada en la IX Bienal de Narración Oral “Cuenta Cuentos”, que se celebra en Camagüey del 26 al 29 de septiembre.

Con más de ocho décadas de vida, es referente en el arte de contar historias en Cuba. Fundadora de la bienal de Proyecto eJo, recuerda con gratitud sus inicios e insiste: “Nuestro arte es joven. Solo necesita un narrador y un buen cuento: no hace falta escenografía, ni micrófono, ni vestuario. Es coloquial, es oralidad, es conversar siendo uno mismo.”

Para ella, la esencia de este oficio es la relación viva con el público: “Tengo mi voz, mis gestos, mis movimientos. Con eso debo enamorar a quienes escuchan y traerlos a mi bolsillo. Eso es lo que quiero transmitir a los más jóvenes, porque si no se forman nuevas generaciones, este arte no crece.”

La narradora subraya, además, la entrega de quienes han mantenido vivo el proyecto frente a todas las dificultades: “Siempre hemos tenido problemas, pero los hemos suplido con cariño. Nosotros somos guerrilleros de la palabra, y por eso auguro un festival exitoso.”

El evento rinde homenaje también al aniversario 25 del Proyecto eJo y a los 40 años de vida artística de su fundador, Jorge Omar González Catá. Reúne artistas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, La Habana y Camagüey.

El programa marca un itinerario por escuelas, plazas, comunidades y espacios culturales, para confirmar la vocación de la narración oral como un arte cercano y comunitario. Y en el centro de esa trama, la voz de Mirta Portillo porque, mientras haya quien cuente y quien escuche, la palabra seguirá andando de mano en mano, de oído en oído, como un hilo invisible que cose generaciones.