CAMAGÜEY.- Llega el mes de junio y con él la sexta edición del Coloquio de Periodismo Cultural auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz en Camagüey, en esta oportunidad con la música como eje central de los debates y dedicado especialmente al XI Congreso de la UPEC y al IV Congreso de la AHS.

La Sala Nuevo Mundo ubicada en la céntrica calle de los cines dio la bienvenida al evento en medio de los persistentes aguaceros de la temporada como augurios de buenos deseos y a decir de Yanetsy León, fundadora y motor impulsor del encuentro: “para hacer del periodismo cultural tierra fértil siempre”.

A pesar de los minutos de retraso la conferencia inaugural a cargo de la musicóloga Msc. Heydi Cepero Recoder, encontró una audiencia presta a dialogar y reconoció como la musicología ha ganado espacios no solo en revistas especializadas y plataformas digitales sino también en la prensa diaria para bien en la crítica musical.

La sesión de la mañana tuvo además como invitado de lujo al periodista Joaquín Borges Triana quien compartió entre anécdotas su visión del periodismo crítico donde viene a jugar un rol fundamental la política cultural de cada nación, el público para quién se escribe y sobre todo el conocimiento previo de cada fenómeno, pues existen diferentes funciones sociales.

Desde el Café Literario La Comarca sesionó en la tarde el panel Retos de la promoción musical, espacio propicio para intercambiar sobre la necesidad de un mayor empleo de las redes sociales para la promoción, de más retroalimentación artista-público y de entender las maneras en que cada individuo asume la música.

Para la jornada viernes está prevista a primera hora una mesa de debate en la sede de la UPEC; el taller “Periodismo cultural entre la crítica y el pensamiento”, en la Sala Nuevo Mundo a las 9:30 a.m. y la presentación del libro Caidije el pasado que vive en nosotros de Heydi Cepero Recoder.