Jorge González Allué pudo haberse imbuido de los maravillosos escenarios naturales de su natal Camagüey para componer la celebérrima pieza cuyas estrofas piden a la hermosa guajira que venga porque ya nada le inspira, ni siquiera el canto del ave que surca el azul.

Leer más...

El violoncelista y lutier Juan Ramón Orol falleció hoy, en esta ciudad, por culpa de una agresiva enfermedad que no pudo alejarlo de su entrañable Orquesta de Cámara de Camagüey.

Leer más...

Lamentan en Cuba muerte del cineasta Juan Carlos Tabío

Instituciones y autoridades de Cuba lamentaron hoy la muerte del destacado cineasta Juan Carlos Tabío, Premio Nacional de Cine 2014, y expresaron sus condolencias a familiares y amigos.

Leer más...

En las buenas manos de Amalia Marín

Todo músico debe ir al piano, de ahí la urgencia de una formación cabal. En eso lleva medio siglo una habanera que sembró su corazón en Camagüey. Ella imparte las metodologías y teorías del pianismo en el Conservatorio de Música José White y en la filial de la Universidad de las Artes ISA.

Leer más...

Disco homenaje a la Maravilla de Florida próximo a conclusión

La prestigiosa orquesta Maravilla de Florida, una de las más longevas del país, con 72 años de fundada, ultima detalles de su último fonograma bajo la guía del creador camagüeyano Manolito Simonet, considerado uno de los más importantes representantes del género popular y tradicional bailable cubano de los últimos 20 años.


Ramonet en fotos de Camagüey

La galería Gestus, de la Asociación Hermanos Saíz en esta ciudad, exhibe fotografías de Alejo Rodríguez hechas al intelectual franco español Ignacio Ramonet, quien además es Hijo Adoptivo de Camagüey.


Otra visión de Eusebio Leal

Es inusual en Cuba que se muestre a un funcionario público con los detalles más humanos de su cotidianidad, como hace el realizador Omelio Borroto en el documental acerca de Eusebio Leal Spengler (1942-2020).


Jóvenes trovadores cantan a los médicos y a Fidel

Trovadores cubanos regalan sus voces a estos días de noviembre gracias a la jornada Canto Adentro, que por octavo año consecutivo hace del territorio un espacio para compartir temas y afectos.


Noviembre y su lluvia fotográfica

El mes en curso ha sido recordista en lluvias; sin embargo, también ha marcado la profusión de instantáneas del Noviembre Fotográfico, un evento diseñado y auspiciado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba. El acontecimiento reúne muestras de los artistas locales y de otros invitados (nacionales y extranjeros) para su exposición en la urbe.