CAMAGÜEY.- Días intensos se viven en el territorio agramontino, a propósito de la jornada por la cultura nacional, enmarcada en un mes plagado de míticas fechas históricas y tradiciones: octubre, sinónimo de cubanía. Esta parece ser la premisa de la gala celebrada hoy en el parque Ignacio Agramonte Loynaz en conmemoración a tan importante fecha.

Coordinada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), se inscribió entre las actividades del centro, pero esta cerró con broche de oro los festejos que no solo homenajearon las raíces artísticas cubanas sino también a figuras relevantes de la cultura nacional.

Décimas compuestas para la ocasión, representaciones danzarias a cargo del Dúo Esperanza y el Grupo Arlequín, y la interpretación de “El Lago de los Cisnes” fueron el tributo al centenario de Alicia Alonso, a la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, y a la entrañable historieta cubana Elpidio Valdés, de Juan Padrón.

Más que celebrar, la OHCC es artífice cada día de la cultura. Ejemplos claros lo constituyen otros dos proyectos culturales también presentados hoy. Uno de ellos es el Necrocomio, dedicado al 133 aniversario de la Necrópolis citadina.

El otro: “Rumba y Punto”, encaminado a salvaguardar y fomentar los géneros la música popular-tradicional cubana, en especial la rumba y el punto cubano, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2017, refirió Anisbel Guerra Sánchez, especialista de la institución.