A las ocho de la mañana, en el Parque Agramonte, espacio fundacional del Camagüey actual, se escuchará la marcha cantada por primera vez en Bayamo, en 1868, en acto de conmemoración por el inicio de las luchas por la independencia de Cuba, hace 148 años.

La obra compuesta por el abogado Pedro “Perucho” Figueredo e instrumentada por el músico Manuel Muñoz devino símbolo patrio, condensación del ser cubano en su lealtad, intrepidez y convicciones revolucionarias.

José Martí, Héroe Nacional, publicó la letra del himno en el periódico Patria, el 25 de junio de 1892, “para que lo entonen todos los labios y lo guarden todos los hogares (…), el himno cuyos acordes, en la hora más bella y solemne de nuestra patria, se alzó el decoro dormido en el pecho de los hombres”.

El 20 de octubre culmina la Jornada por la Cultura Cubana que cada año conlleva a un enjundioso programa de representaciones artísticas y literarias, y prácticas cotidianas alrededor de la nacionalidad y la identidad.

El Día de la Cultura Cubana en Camagüey reserva la apertura de la exposición personal Absueltos por la solidaridad, de Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba, a las diez de la mañana, en la galería Fidelio Ponce de León.

También quedarán inaugurados del Centro de Interpretación del Patrimonio y la Sala de Historia del Gobierno Municipal, a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Después de varios días de vítores en los más diversos escenarios de la geografía de la provincia, esta noche tendrá su clímax, en el Teatro Principal, con la gala de clausura de la jornada, a partir de las ocho y media.