Camagüey.- La noticia de un nuevo plan de inversiones, de 340 módulos de paneles fotovoltaicos autónomos y sus respectivas baterías para la provincia, llega en un momento en el que este territorio centro oriental apuesta por el desarrollo de las fuentes renovables de energía.
El ingeniero Rolando González, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Camagüey, dijo que se prevé la reparación de otros instalados anteriormente en zonas rurales dispersas y donde no es posible el enlace con el sistema electroenegético nacional.
El programa de mejora de las condiciones de vida de las familias en el campo forma parte del financiamiento aportado por el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para mejorar la calidad del servicio eléctrico de estas viviendas, la Unión Eléctrica desarrolla tres proyectos, financiados a través de la colaboración internacional, los que beneficiarán un total 3 383 viviendas en 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, incluido el territorio camagüeyano.
La tecnología fotovoltaica, constituida en parques solares, encuentra en Camagüey un escenario importante, con el primero edificado en Guáimaro, esfuerzo extendido a Lugareño e Imías, al norte de la provincia, y en la periferia de la ciudad capital, el 13 de Agosto y Planta Mecánica I y II, este último terminado en el 2020.
La suma de generación de los parques en funcionamiento equivale a 12,2 Megawatts, capacidad que entra a entra en acción en el horario pico del mediodía, precisó el directivo.