LA HABANA.- Nicolás Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas de Cuba (MINEM), calificó hoy de sumamente útil la aplicación de los incentivos, beneficios arancelarios y fiscales para estimular la aplicación de las tecnologías de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).
El sector residencial del país consume más del 60 por ciento del total de la generación eléctrica, por lo que puede contribuir a la transformación de su matriz, argumentó al referirse a recientes resoluciones 208, de su organismo, y 322, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que establecen sus ventajas cuando sean introducidas.
El titular del MINEM reiteró sus denuncias sobre acoso recrudecido del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos, aun en tiempos de la pandemia de la COVID-19, que obstaculiza el alcanzar la eficiencia energética y que la totalidad de la energía sea con las FRE.
Un indicador elevado de esa energía se vinculará al Sistema Eléctrico Nacional, mediante proyectos que contemplan la recuperación de la inversión en un período relativamente breve, de acuerdo con la Sociedad cubana para la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental, CUBASOLAR.
El archipiélago cubano recibe anualmente un promedio de radiación solar superior a los mil 800 Kw/h por metro cuadrado, que pueden convertirlos en una potencia energética a partir de su empleo, el desarrollo del conocimiento y la tecnología, según CUBASOLAR.