CAMAGÜEY.- El emplazamiento del parque fotovoltaico, en ejecución en Luaces, a pocos kilómetros de Vertientes, de 21,8 Megawatts es un hervidero humano y pone a punto de caramelo la obra para empezar a generar electricidad, en la fecha comprometida, e incorporarlo al programa nacional de transformación energética.
El ingeniero Ramón de Jesús López Blanco, quien asume la responsabilidad de todo el proyecto eléctrico de la inversión, actualizo la marcha actual del programa, con detalles que ilustran la complejidad del montaje y puesta en marcha.
“En el parque empezamos a interconectar el sistema de aterramiento, alumbrado perimetral, las canalizaciones de corriente directa y media tensión, terminación de mesas con sus paneles. Además ya están ubicados los contenedores de enlace al sistema eléctrico nacional y el de operación, así como los inversores o unidades generadoras, mientras pensamos comenzar con el conexionado entre paneles”.
Resulta comprensible el apoyo decisivo de otros sectores de la economía, entre ellos Copextel, de unidades de construcciones militares, planta mecánica, de los centrales Batalla de Las Guásimas y Panamá, de los talleres Lenin, de la entidad especializada de construcción y al decir de López Blanco “un gran apoyo de la Empresa Eléctrica que ayuda en la preparación de los suministros y organización de la obra”.
“Existen otros, como la empresa del azúcar, de materiales de construcción, topógrafos, Cubiza y la brigada de preparación de tierra del Micons, puede que todavía me queden algunos más, como ves es un grupo es multidisciplinario, Deben entrar los de Atis..SEISA” subrayó el entrevistado.
No podía quedar fuera del diálogo, la preparación de los operadores. La cual es realizada por la EFRE (Empresa de Fuentes Renovables de Energía). Al terminarse el parque, son ellos los que reciben el mismo y lo operan.
Ya comenzó el proceso a los aspirantes a operadores para realizar un curso y seleccionar a los más capaces, ellos entraron a trabajar en el parque como custodios para acceder a este curso.
Anunció que este lunes en la Habana comienza un curso sobre operación del parque para cuando esté sincronizado a la red pues se elaboró y procedimiento de operación del mismo, acorde a los reglamentos del SEN.
Estos parques poseen complejidad en su operación, por lo que es cierto que los operadores deben tener conocimiento suficiente para optimizar su entrega a la red, además de manipulaciones en interruptores y cuchillas al poseer doble enlace con el sistema electroenergético nacional.