• La ciencia gana terreno en la educación

    Insertarse de forma integral en un mundo cada vez más avanzado en temas de ciencia, es una línea de trabajo esencial y priorizada de la educación cubana. A medida que se perfeccione la calidad del personal docente, se garantizarán buenas clases, investigaciones y resultados académicos.

  • Maestros, ¡siempre es su día! (+Video)

    Cada 5 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) rinde homenaje a esa profesión valiosa en todas las sociedades, instituyendo el Día Mundial de los Docentes.

  • Cuba es de los cubanos, dicen pioneros en Camagüey

    Convencidos de que habrá que darlo todo por esta libertad, alumnos de la escuela primaria Rafael María de Mendive y la Secundaria Básica Esteban Borrero, protagonizaron hoy un tribunal estudiantil de denuncia donde expusieron y formalizaron sus acusaciones contra las medidas del gobierno norteamericano.

  • Camagüey por continuidad de estudios y cobertura docente

    Tras una inspección nacional realizada por funcionarios del Ministerio de Educación (Mined) desde el 18 y hasta el 20 de febrero, la provincia de Camagüey obtuvo la evaluación de bien teniendo en cuenta su gestión para completar la cobertura docente y garantizar la continuidad de estudio.

  • ¡Escuela nueva, como hace más de 30 años!

    Entre las obras a recuperar en el municipio de Guáimaro en homenaje al Día de la Rebeldía Nacional figura la escuela primaria Irene Muñoz Saavedra, joya educacional construida por la Revolución en la comunidad La Carbonera en 1986, y que ya mostraba una notable afectación en la mayoría de sus instalaciones.

  • Estudio, el mayor reto

    Al igual que en toda Cuba, las diferentes enseñanzas en la provincia se acercan al cierre del curso escolar. Los exámenes finales, las pruebas de ingreso a la Educación Superior y la preparación integral para el IV Estudio Regional de Calidad de la Educación (Erce), forman parte de la estrategia de trabajo de ese Ministerio.

  • Celebran en Camagüey 55 años de la Educación Especial (+Galería)

    A David y Daniel los une algo más que la sangre. A sus seis años, están diagnosticados con retraso mental leve y moderado, respectivamente. Sin embargo, estos pequeños estudian, practican deportes, cantan, bailan y conocen las bondades de la Enseñanza Especial cubana que hoy cumple 55 años de creada.

  • Reconocen a educadores camagüeyanos

    Más de 70 maestros camagüeyanos, recibieron esta mañana, condecoraciones y distinciones estatales y sindicales que avalan su entrega al magisterio, de manos de autoridades del Partido Comunista de Cuba y la Asamblea del Poder Popular en la provincia.

  • Homenaje más que merecido a los educadores cubanos

    Los niños y adolescentes se cuentan entre los más entusiastas protagonistas del gran homenaje que, a propósito del 22 de diciembre, Día del Educador, reciben de la sociedad cubana y sus
    instituciones, quienes ejercen el magisterio.

  • Tecnologías para educar

    La tan anhelada colaboración escuela-familia tiene en esta provincia nuevas formas. Buscar espacios comunes donde confluyan los principales actores en la educación de las nuevas generaciones es el objetivo de programas como Puertas Abiertas y Pa' que te Eduques.

  • Impronta de inicios de cursos

    Por años, posterior al triunfo de la Revolución el 1ro.de enero de 1959, el inicio de cada curso escolar ha marcado la historia camagüeyana, con independencia de que el sostenimiento de la conquista de la educación como un derecho gratuito para todos, es de por sí, motivo suficiente para festejar.

  • Estrenos de la “Inés Luaces”

    Septiembre se estrenará en Camagüey en sitio renovado y también más diverso: el acto municipal que inicie el curso escolar 2016-2017 sucederá en el, para entonces, centro mixto Inés Luaces, secundaria básica hasta febrero pasado.

  • Concluye curso escolar en Camagüey con resultados satisfactorios

    La provincia de Camagüey concluye el curso escolar 2015- 2016 con resultados que evidencian el desempeño de sus docentes y el fortalecimiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

  • De la mala ortografía y otros demonios

     A sus 70 años y el sexto grado como nivel de escolaridad, mi madre exhibe con orgullo ante sus hijos su buena ortografía. Y no es que sea infalible en esto de colocar una tilde donde corresponda o poner v o b, según convenga.