• La educación camagüeyana antes múltiples desafíos

    El déficit de profesores en los centros educacionales, el ingreso de estudiantes a las carreras pedagógicas, tanto en nivel superior como técnico medio; y el trabajo político ideológico desde las escuelas fueron los temas más abordados durante el Balance de los resultados del 2024 de la Dirección Provincial de Educación en Camagüey, que centró su debate en las deficiencias y los principales indicadores que hoy se incumplen en el sector.

  • La educación en Camagüey se prepara para el próximo curso escolar

    La Dirección Municipal de Educación en Camagüey se prepara para el curso 2022-2023 a través de un seminario en el que participaron Eugenio González Pérez, Viceministro de Educación y otras autoridades del Mined y del Gobierno local.

  • Camagüey celebra Día del Educador

    Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, Olga Lidia Tapia Iglesias, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y autoridades políticas y gubernamentales en Camagüey, entregaron la distinción Por la Educación Cubana, el sello Valientes por la Vida, el premio nacional La Estrella Martiana y otros reconocimientos en el festejo nacional por el aniversario 59 de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo, este 22 de diciembre, Día del Educador.

  • Educadoras martianas en la casita de Meñique y Pilar

     Los círculos infantiles son de las mejores muestras de la educación que soñó Martí, así lo demuestran los pequeños, con sus razonamientos ordenados y sus valores cívicos. En la institución "La Edad de Oro" honran con logros el espíritu martiano de su nombre.

  • Guáimaro, ejemplo de la Educación en Camagüey

    Cuando el próximo 22 de diciembre esta provincia se convierta en la sede nacional por el Día del Educador, en Guáimaro la fecha tendrá doble celebración. No puede pasarse por alto los cinco años consecutivos que el municipio encabeza la lista de los destacados en el territorio y recordarlo en una fecha tan significativa deviene recompensa.

  • Timbres de noviembre anuncian inicio de curso en Camagüey

    En una fecha no habitual para el inicio del curso escolar en Cuba, estudiantes, maestros y directivos de Educación se reunieron en el instituto politécnico Levantamiento de Jucaral para oficializar el período lectivo 2020-2021. Abrir las aulas con nueve semanas menos en el plan de estudio será un reto importante pero no imposible para los de allí.

  • Marcia Montalván: “La inocencia de los infantes es lo que más me enlaza a ellos”

    El progreso de sus pupilos es el mayor deleite y el mejor reconocimiento para la logopeda Marcia Montalván Díaz, quien cada día tiene sobre sí el reto de incentivar en los pequeños el buen uso de los vocablos y la pronunciación de los sonidos.

  • En el “Terroncito de Azúcar” mejoras en la vida de los niños

    Los niños y niñas estaban listos para dormir la siesta. Las “seños” como siempre atentas al cuidado y la atención de ellos, desde que ponen un pie en el círculo hasta que, en horas de la tarde, marchan hacia sus hogares a compartir el resto del día con sus padres.

  • Reconocen avances de programa Educa a tu hijo en Camagüey

    Más de 32 mil niños de esta provincia son beneficiados con la aplicación del Programa Educa a tu hijo, cifra que representa el 97 por ciento de la población infantil de cero a seis años en el territorio.

  • Educa a tu Hijo valida la atención cubana a la primera infancia

    Como parte de la obra de la Revolución, que garantiza una educación de calidad y comparable a países del primer mundo, el programa Educa a tu Hijo valida la atención integral que desarrolla el gobierno cubano a la primera infancia, una iniciativa que este 16 de enero arriba a sus 25 años.

  • Efectúan encuentro metodológico educadores esmeraldenses

    Esmeralda , Camagüey.- El encuentro metodológico con directores de escuelas del municipio de Esmeralda se desarrolló esta semana en el círculo infantil Sueños de Martí, víspera al aniversario 55 de la creación de estas instituciones educativas en Cuba, por iniciativa de la heroína de la Sierra Maestra y fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Vilma Espín.

  • (De) vuelta a la vida

     Telvis Jackson González el 27 de junio próximo cumplirá 40 años; “en pleno San Juan”. Pero según cuenta el 11 de septiembre volvió a nacer, y lo celebra como tal. Ese día recibe muchas llamadas telefónicas y el pensamiento y el regocijo de otros tantos que igualmente la acompañan y estiman.

  • De crisis y Quijotes (des)conocidos

    Camagüey.- Actualmente, ¿qué persona no ha actuado de protagónico impuesto, secundario o extra en un film de violencia? Porque resultan indiscutibles los desentonos de mal-convivencia social de los que reiteradamente somos víctimas; las relaciones interpersonales parecen estar olvidando su guión y las características de la escena.