• Desafíos culturales en Camagüey para 2025

    La Dirección Provincial de Cultura en Camagüey celebró su asamblea anual con la participación de funcionarios, artistas y representantes de instituciones, que analizaron los logros y desafíos en la gestión cultural del territorio.

  • Cartón Creativo, alternativa para las artes visuales

    El proyecto Cartón Creativo abre un cauce atrayente para las artes visuales en Camagüey, con la gestión promocional y el mercado del arte contemporáneo desde espacios privados. Es una práctica gradual en Cuba, pujante en La Habana.

  • Mitos y realidades sobre la escuela de historieta cubana en ArteCómic 2022

    La XII edición de las Jornadas ArteCómic inició este miércoles en Camagüey con el objetivo de promocionar la historieta, así como otras zonas de animación y videojuegos en la isla.

  • La Teoría del discípulo

    Si algo he aprendido es saber reconocer que, lo predecible de la vida es que es impredecible. Nunca, jamás, debemos dar por sentado que algo va a ocurrir, ya sea para bien o para mal.

  • Miguel Ángel Velasco: alumbrando contornos culturales

    La mirada artística hacia el continente africano, ha sido una manera acertada de expresar los lazos espirituales que nos acercan a esas tierras. Las distancias se acortan cuando el creador realza las tradiciones y los componentes que integran nuestros genes culturales y matrices de cubanía. Encaja en ese perfil el documentalista habanero Miguel Ángel García Velasco, quien ha hecho de su obra un espacio para reflexionar sobre el universo de lo afrocubano.

  • En sintonía espiritual con el arte de Oscar Jr.

    Cuando empezó la pandemia, lo que se sabía de Oscar Jr. Rodríguez Martínez (Florida, 1979) por las redes sociales se lo debemos a su novia. Era reacio a esos espacios de Internet. Gracias a ella, empezó a asomarse poco a poco, y le ha cogido tanto el gusto que se impuso el reto de publicar el resultado de pintar cada mañana proyectos de abstracciones.

  • Estaciones de Alid Nail

    La muestra de pintura Estaciones, del abstraccionista Alid Nail, evidencia la originalidad y reafirma el reconocimiento del público, especialistas e instituciones a su arduo trabajo, ahora desde la galería Julián Morales, en esta ciudad.

  • Alberto La Red decide exponer solo por primera vez

    Alberto La Red, querido maestro de dibujo de la academia Vicentina de la Torre, en Camagüey, ha trabajado durante siete años para su primera exposición personal, a sus casi 70 de edad.

  • Un hombre que ríe entre metáforas

    Es difícil entender cuánto de hermoso tiene aquello que habitualmente calificamos como horripilante. Es complejo saberse espectador de una obra artística ensañada en mostrarnos una vertiente distinta, un sentimiento diferente a lo que tildamos de aterrador.

  • A flor de piel

    La biblioteca provincial Julio Antonio Mella muestra en su galería La nueva musa una exposición personal del artista Robert Pons. Parte de las doce obras que conforman esta fueron seleccionadas para ilustrar el libro Desnuda y para siempre, de la poetisa matancera, recientemente fallecida, Carilda Oliver Labra...

  • Jardines para la contemplación

    Una de las prácticas fundamentales para alimentar el alma, entre hindúes y budistas, es la de la vocalización de un mantra sagrado en absoluto silencio. Sentados en la posición de loto y con los ojos cerrados, los devotos hacen vibrar la palabra o la frase que vigoriza al cuerpo físico y, sobre todo, al espíritu.

  • Reflejos de este siglo

    Algunos aficionados al arte abstracto encuentran en ese tipo de obras pintadas o esculpidas al parecer, sin un claro propósito, la cúspide de la creación. Mientras los admiran, hallan un placer quizá comparable al de permanecer tendido bajo una palmera, disfrutando de un paisaje playero.

  • Meñique cautiva a niños ecuatorianos (+Video)

     Con ojos muy abiertos, expresiones de asombro y risas, niños ecuatorianos quedaron hechizados hoy con la película cubana Meñique, basada en un cuento de magia del héroe nacional de ese país caribeño, José Martí.

  • Se estrena hoy filme sobre el atentado al tren Ámsterdam-París (+Video)

    El filme 15:17 Tren a París del realizador Clint Eastwood se estrena hoy en los cines de Estados Unidos. La cinta narra la historia real de tres jóvenes norteamericanos que frustraron el atentado de un terrorista en agosto del 2015, publica Prensa Latina.

  • El aliento criollo del naíf

    Por lo general, entre los rasgos distintivos de un artista naíf coinciden su formación autodidacta y la transformación de su entorno en una sinfonía de figuraciones infantiles.

  • Pictografías indocubanas: de cuevas a la ciudad de Camagüey

    Referencias a una de las áreas de la denominada Capilla Sixtina del Arte Rupestre en Cuba figuran entre las imágenes de una muestra de artes plásticas basada en pictografías aborígenes, la cual está abierta en la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana.

  • Muestra de arte abstracto en Camagüey

    Más de 100 obras abarca la exposición Abstracciones y antiformas del Camagüey, con lo más representativo de ese movimiento artístico entre los años 1940 al actual 2016 en esta provincia, que se presenta en varias galerías de esta ciudad.

  • Festival de la Habana con la premier de documental Severo secreto

    El documental acerca de Severo Sarduy, camagüeyano desconocido aunque inventó el neobarroco literario, compite por el Coral del 38 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, donde sucederá la premier mundial el 15 de diciembre.

  • ArteCómic premia “La isla mágica”

    La obra “La isla mágica”, de Fermín Vega Boyce, ganó el primer premio en el concurso de historieta de la VI edición de las Jornadas ArteCómic, consideradas lo más completo en el país para esa práctica cultural.

  • Las artes visuales viven en Camagüey su Tercer Gesto

    Camagüey.- Con el concurso de una treintena de obras comenzará hoy, en esta ciudad, la tercera edición del Salón de Artes Visuales para jóvenes creadores “Gesto”, que se extenderá hasta el próximo sábado.