• Premian platos típicos en Semana de la Cultura Camagüeyana

    Como es habitual en la plaza de El Carmen durante la Semana de la Cultura Camagüeyana, se realizó un concurso de comida típica camagüeyana, auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Asociación Culinaria de Camagüey.

  • Cierra Semana de la Cultura con cuentas pendientes

    Este 7 de febrero concluye la Semana de la Cultura Camagüeyana, un evento que, si bien ha mantenido el objetivo de celebrar la identidad local, deja también interrogantes sobre su verdadero alcance y pertinencia.

  • FENAR 2025: Entre lo industrial y lo hecho a mano

    La Feria Nacional de Artesanía (FENAR) en el Recinto Ferial de Camagüey refleja un fenómeno interesante en el comercio y la cultura local: si bien el evento está concebido para resaltar el valor de la artesanía, la presencia de productos industriales importados es notoria. Esta coexistencia no desmerece la importancia de la feria, sino que la reconfigura como un espacio donde los emprendedores cubanos buscan oportunidades de comercialización en un mercado cada vez más diverso y exigente.

  • Vivian Más Sarabia, Premio Alarife Público 2025

    El art decó quiso tocar el cielo, y los maestros de obra de Camagüey lo hicieron posible. En su conferencia, Vivian Más Sarabia habló de ese estilo que desafió los límites arquitectónicos, y con su Premio Alarife Público 2025, se une al linaje de aquellos constructores anónimos que levantaron y sostuvieron esta ciudad.

  • Resurrección efímera: un palimpsesto camagüeyano

    La tarde caía sobre la sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, cuando Ileana Sánchez y Joel Jover convirtieron el espacio en un escenario de creación y desaparición. Resurrección, Palimpsesto a Miguel Barceló fue una performance tan efímera como memorable.

  • Inicia el XXXVIII Evento de Investigadores Camagüeyanos

    El XXXVIII Evento de Investigadores Camagüeyanos, previsto hasta el 5 de febrero, es la principal cita académica dentro de la Semana de la Cultura de esta ciudad. Busca fomentar el análisis y el estudio sobre las tradiciones locales.

  • Gabriela Mistral en Cuba: la historia que Luis Aguilera revela en Camagüey

    La Semana de la Cultura Camagüeyana permite mirarnos hacia adentro, para reafirmar nuestra identidad y redescubrir nuestras raíces. Pero, ¿qué ven los ojos de un visitante que ha hecho de Cuba su destino recurrente? Luis E. Aguilera González, escritor chileno, ha caminado nuestras calles con la mirada atenta del que encuentra en cada rincón un eco de historias compartidas.

  • El retumbar de los tambores en la oscuridad

    La sensación era extraña. Entre el olor a humo de leña y carbón, propio de los hogares donde cocinar se ha vuelto una lucha diaria, las personas acudieron vestidas de gala, maquilladas, perfumadas. Artistas que en sus casas también sufrían los apagones llegaron con sus vestuarios impecables, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos en el escenario. Y en medio de la incertidumbre, de la pregunta interna de por qué estábamos allí, la respuesta llegó con el tambor.

  • Semana de celebración, reflexión y compromiso ciudadano

    La Semana de la Cultura Camagüeyana, del 1 al 7 de febrero, es mucho más que un festival artístico; es un espacio para la reflexión y el compromiso ciudadano. Concebida en honor al aniversario 511 de la fundación de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, nos invita a reencontrarnos con nuestra historia, nuestras tradiciones y, sobre todo, con el sentido de pertenencia que nos une a la ciudad.

  • Camagüey celebra su identidad: la cultura en el presente y el futuro

    Entre tradiciones que resisten el tiempo y nuevas miradas al patrimonio, la Semana de la Cultura Camagüeyana (del 1 al 7 de febrero) abre un espacio para el homenaje y la proyección de la identidad de una ciudad que sigue latiendo en su historia.

  • Evento de Investigadores, conectado con su tierra

     Annerys  Fernández Mendoza destacó la necesidad “de retomar espacios como estos que le aportan vitalidad a las labores de los museólogos, a su quehacer desde las diferentes instituciones patrimoniales y que constituyen un momento para enriquecer nuestro oficio desde las experiencias e intercambios con nuestros colegas”.

  • Carsueños presenta muñeca típica cubana

    Carmen Soto llama la atención con una muñeca de trapo en medio de la Semana de la Cultura Camagüeyana, aunque a diferencia de las dos veces anteriores en que aspiró a un récord Guinness para Cuba, ya no va a las grandes proporciones sino a lo profundo de la identidad para presentar un modelo típico.

  • René Fernández, ojo de titiritero en Camagüey

    El cubano René Fernández, Premio Nacional de Teatro, compartió hoy con el colectivo del Guiñol de Camagüey, en esta ciudad que lo trajo de vuelta entre las personalidades invitadas a la Semana de la Cultura.

  • Radio y Patrimonio en el centro del debate

    Por primera vez, Camagüey abrió sus puertas al Simposio “Gestión Patrimonial en la Radio Cubana” con la participación de radialistas de 11 provincias del territorio nacional en medio de los festejos por el 510 cumpleaños de la urbe agramontina y el onomástico de la emisora municipal Radio Camagüey.

  • Comienza Encuentro de Escritores Camagüeyanos

    La Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella inauguró el Encuentro de Escritores con un concierto del siempre grato Dúo Confluencias, como parte del homenaje por sus 35 años de fundado.

  • Ileana y Ketty, en Salón de la Ciudad

     La apertura de la exposición, A Camagüey, de la artista de la plástica Ileana Sánchez Hing, desde la galería Fidelio Ponce de León, en la sede de la Oficina del Historiador de este territorio (OHCC), se alza como un canto a través de la pintura a la villa principeña que arribó a los 510 años de fundada, y una antesala de la inauguración del XXXIV programa del Salón de la Ciudad.

  • Entregan canastilla a nuevo hijo del Camagüey

    Christian Machado Molina fue el primer camagüeyano nacido de forma natural este 2 febrero en el Hospital Provincial Materno infantil Ana Betancourt de Mora, justo el día en el que la ciudad cumple 510 años de fundada. La otrora Villa Santa María del Puerto del Príncipe lo recibió con una canastilla, cortesía de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP).

  • Ya es oficial esta Semana de celebraciones (+Fotos)

    Entre las herencias asumidas de manera pública de otra época con régimen e ideología divergente en relación al sistema político actual, la Lectura del Bando en Camagüey refuerza como tradición la práctica del discurso desde el poder.

  • Qué negra!, la belleza de lo natural

    Esta iniciativa local se encuentra ahora en uno de los estands de la Feria de Arte y Artesanía que se realiza en el recinto ferial por el Aniversario 510 de la villa Santa María del Puerto del Príncipe. ¿Cuáles son los productos y servicios que hallamos en su puesto?

  • Postal de ciudad