CAMAGÜEY.- Como es habitual en la plaza de El Carmen durante la Semana de la Cultura Camagüeyana, se realizó un concurso de comida típica camagüeyana, auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Asociación Culinaria de Camagüey (ACC).
Más de 40 participantes, entre alumnos de los distintos cursos de la Asociación, amas de casa, y jubiladas presentaron atractivos platos con una fuerte integración de vegetales y frutas, que luego fueron degustados por alumnos de la Enseñanza Primaria y otros asistentes de la comunidad.
También intervinieron integrantes del grupo Aprendiendo a crecer, creado solo hace dos meses por 12 jóvenes de 18 a 35 años de edad con síndrome de dow. El jurado entregó reconocimientos especiales a Alejandro Guiérrez, Leo Pacheco, Laura Rodríguez y Jonh Capote, por sus elaboraciones alimenticias.
La categoría de Plato tradicional mejor adaptado a nuestros días fue otorgada a Bárbara Duardo Pérez por su Tamal en cazuela; en Plato y bebida con mejor maridaje ganó Andrés Vladimir Martínez por su Arroz con pollo y vino de fruta.
El Plato con mejor fundamentación lo obtuvo Edilema Sánchez Carmenate, por su Pan Patato y Ropa vieja, mientras que el Plato más popular lo mereció Ludmila López Labrada por sus Frijoles dormidos.
Menciones especiales merecieron el Tambor de yuca con picadillo, de Isabel Abad -participante por 10 años ininterrumpidos en este evento-; Lazaña de plátano, de Lorena Libertad; y el Bistec mayoral, de Oleimis Rodríguez.
El programa incluyó una conferencia del Chef internacional y asesor Gregorio Hidalgo Vera en la sede de la OHCC sobre la historia, evolución y características de los platos tradicionales de Camagüey.
La celebración del certamen comenzó desde el año 2001, en el marco de la Semana de la Cultura Camagüeyana, para fortalecer las costumbres y la idiosincrasia de los habitantes de esta provincia.