CAMAGÜEY .- El XVI Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades dejó en su despedida primicias, gratitud a los participantes y la invitación a volver en el 2026 para enfocar retos y oportunidades del paisaje urbano histórico.
Esta edición abrió un camino de colaboración con la firma de una carta de intención entre la Universidad Indoamericana de Quito, Ecuador, y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC)
Precisamente, la presencia y el intercambio aquí los días 1 y 2 de febrero con expertos de Uruguay, México, Ecuador, Francia y Cuba, permitió constatar el creciente reconocimiento internacional del Simposio.
Entre las personalidades habituales acudió Nilson Acosta Reyes, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba. Recibió la Medalla Conmemorativa XXV Aniversario de la OHCC, moneda con valor numismático.
Otra entrega especial fue la del Premio Alarife Público Fulgencio Arambula por la obra de la vida a María Isabel Carmenate Bringas, principal coordinadora del programa académico de este evento bienal.
La presidente del jurado, arquitecta Elizabeth Monteagudo, destacó la sostenida labor de dirección de Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) en favor de la urbe y su labor docente.
Carmenate Bringas ha sido la gestora principal del plan de actualización para el desarrollo integral de la zona de Patrimonio Mundial que está inscrita en esa lista de la Unesco desde el 2008.
Además tuvieron en cuenta los resultados en “el plano social y sociocultural evidenciado en la dirección del proyecto de colaboración internacional de Industrias Creativas en la Ciudad de Camagüey y por el empeño y amor que le impone a su trabajo en transmitir saberes”, añadió.
Otra buena nueva compartida en el Centro de Convenciones Santa Cecilia fue el incremento de la Red de las Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Patricia Rodríguez Alomá, Secretaria ejecutiva de la Red notificó a Radio Progreso la aprobación de cuatro nuevas oficinas del conservador en Sagua la Grande, Gibara, Cárdenas y Guanabacoa; por tanto, la Red articula 15 ciudades.
“Yo creo que lo que se hizo por la ciudad y los resultados de este evento han sido importantes. Feliz estancia en lo que les queda, y como dicen los viejos camagüeyanos: abur”, concluyó el anfitrión José Rodríguez Barreras, director de la OHCC.