Fotos: Igmar González de la Cruz Adelante
Con el empeño de ser cada día más productivos y eficientes desfilaron los afiliados al sindicato de los agropecuarios, forestales y tabacaleros encabezado por sus unidades Vanguardia Nacional. El cierre del desfile lo protagonizaron jinetes que rinden tributo con su participación.
El bloque de trabajadores de Civiles de la Defensa comenzó con la entrada a la Plaza de la conga de la escuela militar Camilo Cienfuegos, seguidos de los trabajadores de Geocuba, que celebra su aniversario 28. También desfilaron quienes laboran en Plana Mecánica, la cadena de tiendas Caribe, el hospital militar Octavio de la Concepción y la Pedraja y los de Agropecuaria de la FAR.
Fotos: Igmar Gonzàlez de la Cruz/Adelante
Josué es un joven Ingeniero Eléctrico del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en Camagüey. Él expresa cuáles son las claves para su labor:
"Ser un joven en un colectivo de tanta experiencia es un orgullo. Los jóvenes aportamos ideas creativas, originalidad e innovación. He podido participar en proyectos relacionados con la automatización, con múltiples resultados".
Para él esta es una fiesta, pero también un desafío:
"El entusiasmo está presente siempre, aunque no sea Primero de Mayo. Para nadie es un secreto los problemas que tenemos, los retos que nos quedan y el contexto hostil y difícil en el que vivimos. Por esto este es el festejo de todos los trabajadores que ponemos nuestro brazo y esfuerzo para revertir esa situación. Hoy sí es fiesta, pero mañana no habrá de otra, habrá que trabajar, esa es la fórmula".
Yissel, a sus 28 años, ya cuenta con una trayectoria importante en el área de innovación y desarrollo del CIGB.
"Estar cerquita de trabajadores veteranos me llena de orgullo. Seguir su ejemplo y legado me inspira. Esas personas, Héroes y Heroínas del trabajo, me dan ánimos para seguir a pesar de las dificultades, para trabajar muy duro y en lo que se necesite".
La juventud es alegría y vanguardia, ella lleva la voz más alta en el desfile de los trabajadores. Arlettis Fariñas Medero sujeta, por uno de sus lados, la bandera roja con las letras FEU y pese a la entrevista, no permite que la bandera baje ni un segundo:
"Estudio el primer año de Medicina, esta es la carrera de mis sueños y vine aquí porque soy una futura trabajadora de la salud, sector tan importante para la provincia. Vine a esta fiesta para disfrutar y celebrar con mis compañeros y a comprometerme más aún con mi labor".
Sin la solidaridad no fuera posible el trabajo, esta representa un principio básico para enfrentar los obstáculos en el camino. En el Bloque de la Solidaridad desfilan María Isabel y Héctor, jóvenes mexicanos que portan las banderas de ambos países en las manos y el alma:
"Estudio Ingeniería Industrial, en tercer año. Estoy disfrutando mucho porque es mi primer desfile por el Día de los Trabajadores y me ha dado la mejor impresión, toda una fiesta. En México queremos mucho a Cuba, conocemos de sus médicos, que han ido a salvar vidas a nuestro país. He sobrecumplido mis expectativas sobre mis estudios aquí", nos confiesa María.
Héctor afirma con el rostro el criterio de su amiga y agrega:
"los pocos meses en Cuba han sido muy satisfactorios a nivel personal y en nuestros estudios. La solidaridad entre ambas naciones es posible y necesaria, en lo comercial, lo académico, lo cultural. Este desfile seguramente será uno de nuestros recuerdos más lindos en la nación cubana".
La Empresa Eléctrica tiene en Yosmaykel Raventós Cantero un excelente trabajador, que le ofrece espíritu joven a la institución:
"Nos están dando muchas oportunidades a los jóvenes para superarnos, para aportar a la innovación, para formar parte de la obra colectiva. Nos preparamos para el Primero de Mayo, esta vez desfilamos el 5, pero felices siempre".
"Somos conscientes de la situación con el servicio eléctrico, pero yo sí les aseguro que los trabajadores eléctricos somos personas muy sacrificadas, que nos arriesgamos mucho y nos quedan retos, más lo damos todo por nuestra meta principal".
Luego pasaron por la Plaza los trabajadores del sindicato del Transporte y Puertos, los de Industria y la Construcción.
Dentro del bloque de los trabajadores de la Administración Pública una representación del Colectivo distinguido nacional por 4 años consecutivos con excelentes resultados económicos: empresa de Consultoría Jurídica; Conas, 6 años con igual categoría, además la Cámara de Comercio, la Unión de Juristas y la empresa de Seguros Estatales, entre otros.
En representación de los trabajadores azucareros llegan hasta la Plaza de la Revolución los hombres y mujeres de IPROYAZ (Proyectos azucareros), la empresa de Logística, Transporte y mecanización. El compromiso de estos trabajares está en el cumplimiento de la zafra azucarera y su plan de azúcar.
Es espada y nación del país su cultura. En esta jornada de colorido y festejos desfilaron por la avenida los trabajadores de las diferentes instituciones culturales del municipio, los de la Oficina del Historiador de la Ciudad, guardiana del patrimonio que ya se apresta a celebrar los 510 de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, los ballets Folklórico y de Camagüey, así como las escuelas de arte, ente otros centros.
El sindicato de la Salud con grandes retos, prioridades y motivaciones llega hoy a la Plaza comprometidos con nuestro Partido y la Revolución, además, exhiben los resultados en el enfrentamiento a la situación epidemiológica, los avances en el cumplimiento de las 53 medidas de la atención primaria, ratifican su responsabilidad social por la calidad del servicio. En 48 países hay colaboradores camagüeyanos brindando servicio internacionalista, ea nombre de ellos llegaron hasta aquí compañeros, estudiantes y familiares.
Entre los primeros trabajadores en desfilar por la Plaza de la Revolución mayor general Ignacio Agramonte Loynaz estuvieron los representantes de las asociaciones de personas en situación de discapacidad, y los de los sindicatos de Energías y Minas y las Comunicaciones que resultaron de referencia en la emulación obrera.
Veintinueve años llevan trabajando en el servicio de Neonatología del Hospital Materno "Amalia Simoni". Ella, Jefa de Enfermería y él, Jefe de Servicio, ambos abrazados en el compromiso por continuar salvando las vidas de los neonatos en Camagüey.
"Hoy cumplimos una tarea de vanguardia: llevar adelante la salud en la provincia y eso es lo que vinimos a celebrar y defender", afirma Nelly Hernández Denis.
Adrianyi Pacheco Martínez expresa que son múltiples los retos y carencias que enfrenta la Salud Pública, pero sus trabajadores le ponen el pecho a esa labor humana y sublime:
"Sabemos que tenemos que crecernos y ponerle corazón a los tiempos difíciles, aplicar alternativas y crear. Hoy estamos representando a esos trabajadores que están laborando en la sala y no pueden venir a festejar porque nuestro oficio nunca se detiene".
MAÑANA DE AMBIENTE OBRERO
Con la presencia de las máximas autoridades del territorio, del viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca y del presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños comenzó el desfile en la provincia.
Las primeras luces apenas asoman, pero las calles ya resuenan con el paso de quienes, hoy, festejarán su 1ro de Mayo, porque en Cuba, siempre es 1ro de Mayo.
Entre los asistentes, hay una gran diversidad de profesiones y oficios, y también de generaciones. Es esa la Cuba nuestra, la que teje su proyecto con hilos de sacrificio y voluntad, la que sobrepone a las carencias y limitaciones.
ES CUBA… ES CAMAGÜEY…
Luis Ulacia fue uno de los grandes peloteros cubanos . Una de las joyas de la pelota nacional. Y allí, enfundado en su ropa deportiva, se alista a desfilar.
Con su proverbial elocuencia, comenta que “el pueblo camagüeyano ha vuelto a responder a la convocatoria, como digna expresión de que somos continuidad en ideas y sueños”.
Y concluye, con la misma agilidad que tocaba bolas, o se desplazaba entre las bases de su deporte: Estamos dando lecciones de fidelidad todos los días. Aquí estamos, y estaremos”.
Víctor M. Sánchez, es el director de la Empresa Universal, perteneciente al sistema de Comercio Interior. “Organizamos todas las tareas de forma tal de asegurar la participación de la mayor cantidad de trabajadores. Tenemos la satisfacción de llegar con todos los planes cumplidos en el primer trimestre. Ese es nuestro saludo a la fiesta del proletariado".
Pedro Cruz es uno de los responsabilizados con la organización interior. Trabaja como director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Multimat Jayamá.
“Apreciamos una buena asistencia de personas. Todo se ve muy bonito porque se concibieron desde días previos la creación de propaganda gráfica, con el objetivo de aumenta el colorido y la belleza del acto.
“Que no quepa dudas, será un vistoso desfile, y una confirmación de la firmeza de todo el pueblo”.
Mayelín Formentin Zayas, es afiliada al Sindicato de Salud.
“Aunque no coincidió con la fecha del 1ro, vemos una alta participación, y un gran entusiasmo. Y aquí estamos, para demostrar nuestra confianza en el futuro, y patentizar el propósito de continuar respaldando la Revolución”
Las adversidades jamás han limitado la capacidad creativa del pueblo,que acudirá hoy viernes, desde horas bien tempranas a la Plaza, a su Plaza, la de su El Mayor, a festejar la universal fecha proletaria, convencido de la irreversibilidad del proceso revolucionario emprendido hace más de seis décadas.
Quienes pensaron que el amanecer de Mayo estaría signado por el silencio y la abulia, ya pueden, desde ahora, sentirse frustrados. A este país nada le roba la confianza en el futuro, aun cuando las secuelas del bloqueo norteamericano pongan a prueba constante su resistencia.
Pero el optimismo, y la firmeza siguen siendo un esencial componente, un aditivo en buscar las mejores soluciones, en pensar mejor cómo, y desde cada puesto, podemos y debemos hacer más y mejor. Los retos salen a cada paso, pero en cada uno está ese desbordado talento, esa óptica de arrancarle todos los días un pedacito a los problemas, con un estilo bien propio, hecho en Cuba y para Cuba.
Esta vez estarán entre los primeros en desfilar 1 000 jóvenes trabajadores en representación de los 15 sindicatos de la provincia, hecho que corrobora el protagonismo que les toca en la consolidación del proyecto que armamos desde un enero de 1959.
El festejo se estructuró en base a los resultados de los sindicatos en acápites como los indicadores de eficiencia económica, los saldos productivos, y el cumplimiento de otros medidores propios de la organización obrera.
En atención a esos parámetros emulativos, y tras el segmento juvenil, les tocará mostrar sus logros e iniciativas a Energía y Minas, Comunicaciones, Educación, Hotelería y Turismo...
Al final del desfile estará la caballería que, protagonizarán afiliados del sindicato de Agropecuarios, forestales y tabacaleros, con sus 150 jinetes rendirá tributo a Agramonte, el héroe que cayó en el Potrero de Jimaguayú hace igual cantidad de años.
Sobran las razones para estar, codo a codo, en el convite. Convoca la Patria, y nos mueve la certeza de que por Cuba siempre estarán dispuestas las manos, y también el corazón.