Predicciones de temporada

Para los cubanos el mar es una constante; llevamos mucho de caimán salobre en el ADN. Por eso en los meses de emperadores romanos (Julio César y Augusto Octavio), no podemos sortear la atracción magnética por el tradicional chapuzón en “predicciones” de Yemayá.

Leer más...

“Daría mi vida porque volviera a ser lo que era”

Este 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas,  compartimos el testimonio de una madre que hace apenas unos meses vio transformarse su vida, pues sufre, y de qué modo, los embates de un hijo adicto.

Leer más...

Similitud y diferencias de dos modelos turísticos

Enamorado de Camagüey se marcha hacia Islas Baleares, el Doctor en Ciencias Bartolomé Deyá Tortella, decano de la facultad de turismo de la Universidad de esa región ibérica.

Leer más...

Inaugurarán exposición en la Casa Natal de El Mayor

Después de casi ocho años Raidel Ortega Vega regresa, por todo un mes , a la Casa Natal de El Mayor Ignacio Agramonte Loynaz. En ese sitio-símbolo del Camagüey el artista expuso por primera vez e inaugurará, este sábado 18 de junio, a las ocho de la noche, su exposición número 20.

Leer más...

Al cabo de un año y dos días de haber sobrevivido a una enfermedad con un 90 por ciento de mortalidad, todavía Manuel Leandro González recuerda y le atribuye a las transfusiones de plasma recibidas una buena parte de su casi milagrosa recuperación.


Transcurrían los primeros meses de 1963. El Che cortaba caña en la zona del central Ciro Redondo, en Morón, antigua provincia de Camagüey. Al mismo tiempo, se empeñaba en poner a prueba una máquina cortadora de caña para humanizar el trabajo de los hombres.


En medio de un paréntesis, Adelina Vázquez Álvarez accedió a conversar con Adelante. Así de campechana y auténtica como esta presentación-saludo fue la conversación con Lili, pues “si preguntas por Adelina Vázquez en los lugares donde me conocen quizás muchos vacilen”. A sus casi 64 años Lili es como suena su “nombre”: joven, radiante, de estima fácil, gesto agradable, muy suave…


Ni un ápice de exageración tuvo la frase de Osmín Gutiérrez Maceira, director de la Empresa Agropecuaria Noel Fernández, de Minas. Las Pampas tocó fondo, primero con el período especial y en medio de esa etapa como para martillar más la desgracia del centro ovino, creado por petición de Fidel Castro, el ciclón Paloma pasó por allí en el 2008.


Para rendir homenaje a Antonio Bachiller y Morales, considerado como el padre de la bibliografía en Cuba, se estableció desde 1981 la fecha de su nacimiento, el 7 de junio de 1812, como el Día del Bibliotecario. Vale apuntar que este prolífero intelectual fue además de bibliógrafo, periodista, historiador y abogado.