Donaciones de sangre organizadas por la Dirección Provincial de Salud, y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en el Banco Provincial de Sangre de Camagüey. Donaciones de sangre organizadas por la Dirección Provincial de Salud, y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en el Banco Provincial de Sangre de Camagüey. Camagüey.- (ACN) Al cabo de un año y dos días de haber sobrevivido a una enfermedad con un 90 por ciento de mortalidad, todavía Manuel Leandro González recuerda y le atribuye a las transfusiones de plasma recibidas una buena parte de su casi milagrosa recuperación.

Con una pancreatitis aguda necrohemorrágica, la forma más severa en la que se presenta esa afección, y luego de una intervención quirúrgica, su curación dependía de la respuesta de su organismo a los medicamentos, y según cuenta, el plasma fue esencial para ayudarlo a experimentar una progresión satisfactoria.

Hoy, completamente sano y feliz por su segunda oportunidad de vida, su historia puede ponerle rostro humano a la estadística de los más de 11 mil 650 pacientes camagüeyanos que en 2015 se beneficiaron con una transfusión sanguínea.

A esa humanidad también le ponen nombre y apellidos los más de 10 mil 500 donantes de sangre voluntarios activos que existen en esta provincia, y que, como Ronny Reyes Díaz, adscrito al programa de donantes especiales, hacen de su gesto altruista una obligación dentro de su cotidianidad.

Destinadas a la obtención de plasma, la parte líquida de la sangre, mediante plasmaféresis, sus donaciones cada 15 días le conminan a llevar una vida más ordenada, a regular su dieta, a evitar hábitos nocivos y a chequear su salud periódicamente, lo cual es facilitado por el Banco de Sangre Provincial.

Lo hago como cualquiera de mis actividades diarias, con ello ayudo a otras personas, pero además se revierte en mayor calidad de vida para mí, dijo Ronny Reyes en una visita a esa institución, a propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio.

Según los datos facilitados por Mercedes Pulido Cuza, subdirectora de la entidad que procesa casi la totalidad de las más de 30 mil donaciones que se generan en el territorio anualmente, la mayor parte de estas se destinan a cubrir la demanda asistencial de eritrocitos (glóbulos rojos), plaquetas y plasma.

Camagüey también destaca en la entrega de plasma a la industria biofarmacéutica, unos ocho mil litros al año, para la fabricación de hemoderivados como factor de transferencia, albúminas humanas y gammaglobulinas.

En homenaje al natalicio del biólogo austriaco Karl Landstainer, que instituyó el sistema de tipificación ABO para los grupos sanguíneos, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, que en Cuba no reciben ninguna retribución económica, sino que está instituido como un gesto voluntario y altruista.

{flike} {plusone} {ttweet}