Tras unas reparaciones de calidad , el colectivo industrial espera producir más de 65 000 toneladas del crudo para la exportación y el consumo nacional, generar energía eléctrica barata a partir de la quema de bagazo y convertir otros derivados de la caña de azúcar como miel- bagacillo-urea en alimento vacuno y porcino elaborado en dos plantas aledañas al ingenio.
El ingeniero Félix Aparicio Zorrilla, director de esa UEB de la Empresa Azucarera Camagüey, destacó que la contratación de materia prima para la actual molienda procedente de las plantaciones propia de abasto, del vecino “Panamá” y de las áreas de “Cándido González” en Santa Cruz del Sur, prevé una tarea diaria al basculador de 6 900 toneladas de caña, respaldada por una siega que rebasa las 7 700 toneladas que, de no fallar, permitirá el cumplimiento del plan en abril antes de que lleguen las lluvias primaverales.
Cual un símbolo del aporte de los jóvenes camagüeyanos, el “Batalla” recibe caña de las granjas Providencia y Consuegra, donde los soldados del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) de manera manual y mecanizada enviarán al basculador de la fábrica de azúcar en la presente agrocosecha unas 63 000 toneladas de dulces tallos.
Camagüey en la primera quincena de este mes de diciembre también incorporará a la zafra otros cuatro centrales: “Siboney”, “Argentina”, “Carlos Manuel de Céspedes” ,y el “Brasil”, industria que después de más de seis años de inactividad y una profunda rehabilitación tecnológica decide el final de la producción provincial azucarera.
{flike} {plusone} {ttweet}