CAMAGÜEY.-  Los campesinos camagüeyanos están empeñados en cumplir su compromiso de producir más alimentos para el pueblo como aporte principal a la defensa de la Revolución que dignificó a la gente del campo. En los municipios de Najasa y Santa Cruz del Sur hay ejemplos de esa voluntad.

 Gustavo Ocaña Brizuela, productor de la finca El Provenir, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Aníbal Puga González, del municipio de Najasa, en Camagüey, no es de los que espera a que el Estado ponga la comida en sus manos, sino que prefiere ser de los que aporte a la alimentación del pueblo, a pesar de la escasez de insumos que enfrenta la agricultura en Cuba.

 Tenemos que hacer producir la tierra y aprovechar al máximo sus frutos, asegura quien desde pequeño aprendió las "mañas" de sus abuelos para entregar anualmente más de 6 700 litros de leche y hasta tres toneladas de carne de res, además de 800 quintales entre viandas y hortalizas.

 En condiciones complejas Gustavo demuestra que es posible producir, y para ello emplea la tracción animal, pues el combustible, asegura, es poco y resulta necesario emplearlo en lo verdaderamente indispensable.

 De igual manera apuesta por el uso de productos biológicos como la tabaquina y otros que elabora en el propio campo, que le permiten obtener rendimientos superiores cada año.

Actualmente este productor camagüeyano posee 19.4 hectáreas de tierra, de ellas 9.4 destinadas al cultivo de plátano, frijol, tomate y calabaza, y el resto a la cría del rebaño.

De sus producciones, debidamente contratadas cada año, se benefician, además, los sectores de la salud y educación en esa localidad y la provincia.

 

SANTA CRUZ SE DIVERSIFICA

Residente en un territorio más conocido por su tradición pesquera, desde hace más de cinco años Gabriel Reyes Aguilera, productor del polo productivo El Entronque, en el municipio de Santa Cruz del Sur, encontró en el campo la oportunidad de emprender una nueva ruta en su vida.

 Cubierta de maleza, afirmó, se encontraban las 20.8 hectáreas de tierra donde hoy fomenta cultivos de alta demanda popular como el frijol, la yuca, el tomate, el ají pimiento y el maíz.

A este campesino de avanzada no le preocupa mucho tener o no experiencia en las labores agrícolas, pues su propósito es aprovechar al máximo las bondades del suelo para atreverse a incursionar en novedosos cultivos para él, como el arroz.

En ese sentido, dispone de unas tres hectáreas dedicadas a ese cereal y un sistema de riego para enfrentar los efectos de la sequía.

Sus producciones, asegura, se destinan al sistema de Acopio, Frutas Selectas, el consumo social, las ferias y, de manera especial, ha asumido el compromiso de llevar sus cosechas a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal.

Ante los desafíos que enfrenta el país, de los cuales no escapa la agricultura camagüeyana, Gabriel afirmó sentir orgullo por integrar el sector campesino, el cual, aseveró, tiene hoy más que nunca el deber permanente de contribuir a la alimentación del pueblo.