Noticias



Una investigación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) demostró que es poco probable que los supuestos ataques sónicos registrados en la embajada de Washington en La Habana hayan sido provocadas ​​por Rusia, China u otro adversario extranjero.

Leer más...

Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos subieron sorpresivamente la semana pasada a 286 mil, la cifra más elevada en tres meses, informó hoy del Departamento del Trabajo.

Leer más...

La Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), de Camagüey, efectúan del 20 al 22 del presente mes, un programa de actividades que enfatiza en la celebración del Consejo Provincial y el debate entre los integrantes de todos los municipios para valorar el funcionamiento de ese movimiento cultural y las acciones realizadas durante los últimos dos últimos años, caracterizados por el combate a la COVID-19.

Leer más...

Atendiendo al incremento en la demanda de vacunación contra la fiebre amarilla por viajeros internacionales; es necesario destinar este inmunógeno a las personas que por su exposición tienen elevado riesgo de contraer la enfermedad, por lo que se ha decidido regular su uso teniendo en cuenta lo siguiente:

Leer más...

Al cierre del día de ayer, 19 de enero, se encuentran ingresados un total de 33 mil 712 pacientes, sospechosos 16 mil 144, en vigilancia 180 y confirmados activos 17 mil 388.


Seguidores de Trump almacenaron armas para el asalto al Capitolio

El grupo de extrema derecha Oath Keepers almacenó armas, municiones y suficientes pertrechos para 30 días antes del ataque al Congreso el 6 de enero de 2021.


Primer libro cubano sobre ensayos clínicos fue presentado en Camagüey

El doctor Alberto Hernández Rodríguez, Profesor Consultante del Centro Nacional Coordinador, presentó en Camagüey el libro Consideraciones sobre ensayos clínicos. Experiencias en Cuba, la primera publicación acerca del tema escrita en el país.


Confirman 2 967 casos de COVID-19, Camagüey con 198

Al cierre de ayer, 18 de enero, se encuentran ingresados un total de 33 762 pacientes, sospechosos 16 269, en vigilancia 181 y confirmados activos 17 312.


¿Cuba en el pico de la ola de contagios de COVID-19?

Matemáticos y epidemiólogos cubanos estiman que el país podría estar entrando en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19, según los modelos de pronósticos presentados en la reunión semanal del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, con expertos del Ministerio de Salud Pública.